[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Presentan una iniciativa en EE.UU. para mitigar los riesgos por el bitcóin en El Salvador


El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el criptoactivo como moneda de curso legal.

foto-articulo-Mundo

Tres senadores estadounidenses presentaron este miércoles una iniciativa legislativa para que el Gobierno diseñe un plan que “mitigue los riesgos” que tiene para el sistema financiero de Estados Unidos la adopción del bitcóin en El Salvador.

El texto, llamado Ley para la Responsabilidad de las Criptomonedas en El Salvador, está impulsado por el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Exteriores de la Cámara Alta; y los republicanos Jim Risch (el conservador de mayor rango en esa comisión) y Bill Cassidy.

La iniciativa de ley insta al Departamento de Estado de EE.UU. a analizar “los riesgos para la seguridad cibernética, la estabilidad económica y la democracia” que tiene el bitcóin para El Salvador y diseñar “un plan para mitigar los riesgos para el sistema financiero estadounidense”.

En un comunicado, Risch afirmó que la adopción de la criptomoneda afecta a “la estabilidad económica y financiera” del país centroamericano, y “puede debilitar la política de sanciones de Estados Unidos, empoderando a China y al crimen organizado”.

Mientras, Cassidy denunció que el bitcóin “abre la puerta a los cárteles de lavado de dinero y socava los intereses estadounidenses”, por lo que pidió “abordar este problema de frente”.

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el criptoactivo como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó al país, gobernado por Nayib Bukele, a “eliminar la calidad de moneda de curso legal” del bitcóin y manifestó su “preocupación” por la emisión de bonos respaldados con la criptomoneda.

La agencia de medición de riesgo Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia a largo plazo de El Salvador y entre las razones citó la “incertidumbre” de alcanzar un acuerdo con el FMI tras la adopción del bitcóin.

Luisa Paredes
Editora de Sociedad en elPeriódico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro mi trabajo en el periodismo digital.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP
Keanu Reeves: “una película de acción es casi como un ballet”
noticia Denis Aguilar / elPeriódico
Accidente aéreo en Petén deja tres personas fallecidas
noticia Ricardo Quinto / elPeriódico
PGN recomendó rechazar recurso de revisión planteado por constructora SCM


Más en esta sección

OEA expresa preocupación por proceso de inscripción de candidatos en elecciones

otras-noticias

Especial: Verano 2023

otras-noticias

Verano Marzo 2023

otras-noticias

Publicidad