[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Expresidente Hernández camino a la extradición solicitada por EE. UU.


La primera audiencia del exgobernante Juan Orlando Hernández tendrá lugar hoy. El proceso de extradición podría durar hasta cuatro meses.

foto-articulo-Mundo

La captura ayer del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández en Tegucigalpa a petición de Estados Unidos, que lo acusa de tres delitos asociados al narcotráfico, marca el inicio de su extradición a ese país, donde su hermano Juan Antonio (Tony) Hernández cumple una cadena perpetua.

En una operación dirigida por el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, bajo un riguroso dispositivo de seguridad, Hernández fue capturado en el portón principal de su casa y de inmediato se le colocó un chaleco antibalas, fue esposado de manos y pies y llevado a una unidad especial de la Policía Nacional. La detención fue realizada por fuerzas del orden hondureñas con apoyo de agencias estadounidenses, especialmente la agencia antidrogas estadounidense (DEA), indicó la Policía en un comunicado.

La captura se produjo poco tiempo después de que el juez natural Edwin Ortéz, designado ayer mismo por la Corte Suprema de Justicia, dictó la orden de detención, en un ambiente de mucha expectación en su país y el júbilo de un pueblo que esperaba la llegada de ese momento desde hace varios años.

El exmandatario salió caminando por el portón principal de su casa, en la zona residencial exclusiva de San Ignacio, en el oriente de Tegucigalpa.

Tras salir de su residencia, Hernández fue esposado y luego trasladado bajo un fuerte dispositivo de
seguridad hacia el Comando de Operaciones Especiales “Cobras”.

Celebran

Decenas de personas llegaron con pancartas y banderas hondureñas hasta su hogar para celebrar el pedido de extradición, y otras festejaron por todo el país, cantando “Juancho va para Nueva York”, según videos que circularon en redes sociales.

La solicitud de “arresto provisional de un político hondureño con el propósito de extradición” fue hecha el lunes por la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, 20 días después de que Hernández finalizó su segundo mandato consecutivo, el 27 de enero, cuando fue sucedido en el poder por Xiomara Castro.

Primera audiencia

Luego de que el lunes trascendió la solicitud de Estados Unidos, centenares de policías y militares montaron un dispositivo de seguridad como medida preventiva para evitar una eventual fuga del exgobernante, quien a primeras horas de ayer anunció que estaba “presto y listo para colaborar” a entregarse a las autoridades.

“No es un momento fácil, a nadie se lo deseo, pero también el propósito de este mensaje es que la Policía Nacional, por medio de mis apoderados, ha recibido ya el mensaje que estoy presto y listo para colaborar y llegar voluntariamente con su acompañamiento en el momento que el juez natural que designe la honorable Corte Suprema de Justicia así lo decida, para poder enfrentar esta situación y defenderme”, expresó Hernández en un audio difundido ayer en Twitter previo a su arresto.

Horas más tarde el Supremo designaba al magistrado Edwin Ortéz para que conociera de la petición de Estados Unidos hecha por medio de la Cancillería en Tegucigalpa.

De su casa, Hernández fue llevado en un vehículo hasta una estación especial de la Policía Nacional, donde permanecerá recluido mientras se define su situación.

La primera audiencia de Hernández ante el juez natural que conoce la causa será el miércoles hacia las 10:30 horas locales, informó una fuente judicial.

El portavoz de la CSJ, Melvin Duarte, explicó que el juez analizará la información remitida por Estados Unidos para tomar una decisión sobre la extradición. Precisó que en otros casos los procesos de extradición no han demorado más de cuatro meses.

Cargos

Enfrenta tres cargos, entre ellos “conspiración para importar una sustancia controlada a Estados Unidos (…) con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a Estados Unidos”.

También se le acusa de “usar o portar armas de fuego (…) ametralladoras y dispositivos destructivos”. Un tercer cargo es por “conspiración para usar o portar armas de fuego (…) en apoyo a la conspiración de importación de narcóticos” a Estados Unidos, según un informe que la Embajada estadounidense le envió a la Cancillería hondureña.

Entre otras cosas, la embajada indicó que “en total, desde aproximadamente el 2004, la conspiración transportó más de aproximadamente 500 mil kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a Estados Unidos”.

“Se busca a Hernández para ser juzgado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico y armas de fuego. Está sujeto a una Acusación de reemplazo en la Causa Número S7 15 Cr. 379 (PKC), emitida y presentada el 27 de enero de 2022 a aproximadamente las 3:30 p.m. hora del Este, en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York”, subrayó la embajada.

¿Inmunidad?

Tras entregar el poder, Hernández, conocido por sus iniciales JOH, fue juramentado como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), un beneficio al que acceden todos los expresidentes de la región al dejar el cargo.

Pese a que sus abogados afirman que ello le otorga inmunidad, el reglamento del Parlacen no contempla este privilegio para quienes no gozan de inmunidad en su propio país. Los diputados hondureños no tienen inmunidad.

En cualquier caso, el Parlacen puede “levantar y suspender las inmunidades y privilegios de sus diputados” a pedido de los gobiernos de los países que lo integran.

Posible condena

El exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, reveló que el exmandatario hondureño podría enfrentarse a una posible cadena perpetua en una cárcel de Estados Unidos. “Lo que él está enfrentando es una cadena perpetua, su hermano Tony recibió cadena perpetua más 30 años, a su socio Geovanny Fuentes cadena perpetua y la evidencia en contra de Hernández es aún más fuerte”, afirmó. Por su parte, el periodista Jeff Ernst, quien cubre este tipo de casos en la Corte de Nueva York, explicó que como pena mínima, por los tres cargos, Hernández recibiría 40 años de cárcel.

Evelin Vásquez
Reportera de Sociedad. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Creo que el periodismo es una herramienta para promover el pensamiento crítico e informar sobre más realidades

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
Depresión: un padecimiento común después de un derrame cerebral
noticia Redacción Cultura
“Enredarnos”: Teatro feminista para la transformación social
noticia EFE
Alfonso Cuarón impulsa la “libertad” y “desobediencia” del cine


Más en esta sección

Trabajos del futuro próximo: destrezas tecnológicas

otras-noticias

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer 

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

Publicidad