Publicidad
El nuevo Gobierno hondureño de la izquierdista Xiomara Castro restableció relaciones con la Venezuela de Nicolás Maduro y mantiene sus vínculos con Taiwán, dijo ayer el canciller Eduardo Enrique Reina.
“Se han reanudado las relaciones diplomáticas con el gobierno bolivariano de Venezuela, y en el caso de Taiwán mantenemos una relación fluida”, afirmó el ministro ante una consulta de la AFP.
Las relaciones con Maduro “ya se restablecieron el mismo día 27 de enero, que vino la delegación venezolana encabezada por su vicecanciller. Recibimos las copias de estilo (de la acreditación) de su embajadora, que estará ingresando al país próximamente”, agregó.
El pasado 27 de enero, horas después de la toma de posesión de Castro en Tegucigalpa, una delegación del gobierno de Maduro integrada por el vicecanciller Rander Peña, recuperó la embajada que estuvo en poder de los representantes del líder opositor venezolano Juan Guaidó, desde 2019.
En aquella ocasión, bajo la gestión del derechista Juan Orlando Hernández, Honduras desconoció al gobierno de Maduro, al sumarse a la declaración del Grupo de Lima y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Guaidó es reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países que consideraron ilegítima y fraudulenta la reelección de Maduro en 2018.
Mientras que con Taiwán, la relación fluida “se tradujo con la visita del vicepresidente (William Lai Ching-te) a la toma de posesión y la continuidad de esta relación”, subrayó el canciller Reina. El vicemandatario taiwanés estuvo en Honduras para participar en la toma de posesión de Castro.
Pide sancionar a expresidente
El senador estadounidense de alto rango Bob Menéndez envió ayer una carta al secretario de Estado Antony Blinken y a la secretaria del Tesoro Janet Yellen, pidiendo revocar el visado del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández y que lo sancione como “capo del narcotráfico en el extranjero”.
Su hermano Antonio (Tony) Hernández cumple cadena perpetua en una cárcel de Estados Unidos por traficar toneladas de cocaína. Al sancionarlo y revocar su visa “el Gobierno de Biden puede afirmar su compromiso con avanzar el Estado de derecho en Centroamérica y emitir una declaración inequívoca de que la impunidad gubernamental no será tolerada en ningún lugar”, afirma Menéndez.
Publicidad
Publicidad