Publicidad
El gobierno del presidente Joe Biden busca otorgar residencia permanente en Estados Unidos a las familias migrantes separadas en la frontera con México bajo la política de “tolerancia cero” de su antecesor Donald Trump, indicó el miércoles un alto funcionario.
El titular del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Alejandro Mayorkas, señaló que actualmente se concede a las familias reunificadas un permiso de permanencia humanitario en Estados Unidos, que les permite estar juntos nuevamente con sus hijos, vivir y trabajar legalmente en el país, pero es temporal.
“Abogamos por que el Congreso proporcione ese estatus permanente que requiere acción legislativa”, afirmó Mayorkas en una entrevista con la radio pública ‘NPR’. La Casa Blanca expresó que apoyaba esa iniciativa.
Un año atrás el presidente Biden creó un Equipo de Tareas, presidido por Mayorkas, y dedicado a la ubicación de esos menores y de sus familias que, en muchos casos fueron deportadas a sus países de origen en América Central.
En junio, el grupo liderado por Mayorkas informó que había identificado 3 mil 913 menores separados de sus familiares entre el 1 de julio de 2017 y el 20 de enero de 2021, cuando Biden asumió. De los 3 mil 913 identificados, 1,779 habían sido ya reunidos con sus familias durante el mandato de Trump.
Siete se reencontraron tras la creación del Grupo y 41 estaban en vías de reunirse. Otros 1,695 habían sido contactados, aunque aún no habían retornado con sus familias. De 391 se desconocía el paradero. La gran mayoría son familias centroamericanas, provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador.
Publicidad
Publicidad