La ONU pide respeto de los DD. HH. en Birmania
Refugiados de Birmania, en el oeste de la frontera con Tailandia, cruzan un río para recibir ayuda alimentaria. Este año, la economía del país crecerá un uno por ciento.
Publicidad
Refugiados de Birmania, en el oeste de la frontera con Tailandia, cruzan un río para recibir ayuda alimentaria. Este año, la economía del país crecerá un uno por ciento.
Un año después del golpe militar en Birmania, el país se encuentra sumido en una profunda crisis con un aumento de la pobreza, la salida incesante de empresas y un régimen aislado en medio de las sanciones económicas. El COVID-19 también ha contribuido al empeoramiento de la economía, que cayó un 18 por ciento, mientras se intensifica el conflicto armado desde el golpe del 1 de febrero de 2021 contra el Gobierno de Aung San Suu Kyi. Según la ONU, la pobreza puede duplicarse este año hasta los 25 millones de personas, casi la mitad de la población. Mientras que 320 mil 900 civiles han tenido que abandonar sus hogares en el último año, que se suman a 340 mil desplazados internos antes del levantamiento militar. Ayer, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió que se respeten los derechos humanos en Birmania e instó a una “respuesta urgente”
Publicidad
Publicidad