[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

El presidente de Ucrania pide a Occidente no crear “pánico” por tensiones con Rusia


foto-articulo-Mundo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este viernes a los países occidentales que eviten fomentar el “pánico” frente a la concentración de tropas rusas en la frontera con su país.

“No necesitamos este pánico”, declaró Zelenski en una rueda de prensa con medios de comunicación extranjeros, señalando que hay que evitar dañar aún más la economía de Ucrania.

“La probabilidad de ataque existe, no ha desaparecido y no fue menos grave en 2021”, pero “no vemos ninguna escalada superior a la que ya existía” el año pasado, recalcó Zelenski.

En cambio, si uno escucha los medios internacionales e “incluso a jefes de Estado respetados”, parecería “que ya tenemos una guerra” en todo el país, “que hay tropas que avanzan por las carreteras. Pero eso no es así”, agregó.

“El mayor riesgo para Ucrania” es “la desestabilización de la situación interna”, más que la amenaza de una invasión rusa, insistió Zelenski.

“Este pánico, ¿cuánto le va a costar a nuestro país?”, se preguntó. 

Occidente acusa desde hace semanas a Rusia de haber concentrado a unos 100 mil militares en la frontera con Ucrania de cara a una eventual invasión de su vecino, y ha amenazado a Moscú con emprender duras sanciones si lleva a cabo una ofensiva.

“Todo indica” que el presidente ruso, Vladimir Putin, “hará uso de la fuerza  militar en un momento dado, quizá entre ahora y mediados de febrero”, consideró el miércoles la vicesecretaria de Estado estadounidense Wendy Sherman.

Varias embajadas occidentales, entre ellas las de Estados Unidos y Canadá, anunciaron que llamaron a una parte de su personal en Ucrania, ante la amenaza de una invasión rusa.

Además, el este de Ucrania es escenario de una guerra con los separatistas prorrusos desde 2014, un conflicto que estalló poco después de que Rusia se anexionara la península ucraniana de Crimea y que ha dejado más de 13 mil muertos. Occidente acusa a Moscú de apoyar a los separatistas, pero el Kremlin lo niega. 

Andrea Castillo
Editora Audiovisual. Periodista con especialidad en comunicación digital y redes sociales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Bayern pierde y se complica en la Bundesliga
noticia Mario Mérida
El caso de la embajada de España
noticia Laura Castañeda / Sociedad de Plumas
Plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

Publicidad