[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

ONG salvadoreñas señala que negar Acuerdos de Paz es continuar con impunidad


El Salvador cumplió el 16 de enero 30 años desde que se firmaron los acuerdos de Chapultepec.

foto-articulo-Mundo

Miembros de una decena de organizaciones no gubernamentales de El Salvador señalaron este jueves que “negar” la firma de los Acuerdos de Paz de 1992, que pusieron fin a doce años de conflicto armando interno, “representa continuar con la impunidad y agravia a las víctimas de la guerra”.

El Salvador cumplió el 16 de enero 30 años desde que se firmaron los acuerdos de Chapultepec (México), para frenar la guerra civil y democratizar el país.

La efeméride estuvo marcada por la falta de actos oficiales para conmemorar dicha fecha, ya que el presidente Nayib Bukele -electo en 2019- catalogó de “farsa” dicho acontecimiento, y por la derogación en la Asamblea Legislativa de la conmemoración oficial de la firma de la paz.

“Rechazamos el discurso negacionista que promueve el órgano Ejecutivo y la Asamblea Legislativa de los Acuerdos de Paz y que buscan instrumentalizar la memoria de las víctimas para atacar a sus adversario políticos”, señaló Sonia Padilla, integrante de la Mesa contra la Impunidad que aglutina a una decena de ONG.

Padilla subrayó que los Acuerdos de Paz marcaron “un importante paso para la desarticulación de los cuerpos de seguridad represivos, que tanto daño hicieron al país con graves violaciones a los derechos humanos de la población civil desarmada”.

Por su parte, David Ortiz, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), indicó que dicho acuerdos también establecen acciones para investigar los graves crímenes de lesa humanidad y de violaciones a derechos humanos y sancionar a los responsables para “acabar con la impunidad y conocer la verdad”.

“Los Acuerdos de Paz sí importan y son un documento que ha marcado de manera importante la historia del país (…) se debe dejar de decir que lo que sucedió no importa, que lo que ha sucedido ya fue, que debemos dejarlo atrás. Se debe dejar de intentar construir olvido sobre los miles de hechos que constituyen graves violaciones a derechos humanos”, apuntó.

Los miembros de la Mesa contra la Impunidad agregaron que “el discurso impuesto por el Gobierno y la Asamblea solo representa un atropello más para las miles de familias que sufrieron graves violaciones a sus derechos humanos en el contexto de la guerra”.

La Comisión de la Verdad recibió el testimonio de 2.000 personas en relación a 7.000 víctimas directas de la guerra, aunque el número es “mucho mayor”, según se señala en un informe.

La guerra civil salvadoreña enfrentó al Ejército, financiado por los Estados Unidos, y a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido de izquierda en la oposición.

Los doce años de guerra dejaron 75.000 muertos y entre 8.000 y 10.000 desaparecidos. Las víctimas de los crímenes de lesa humanidad aún buscan Justicia.

Isela Espinoza
Reportera de Economía. Antes de unirse a la sección de inversión coeditó en la sección de Mundo en donde inició su carrera periodística hace 10 años. Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción elPeriódico*
Así quedó el Tesla que cayó desde un acantilado en California
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Conoce a Arturo Castro, el actor guatemalteco que triunfa en Hollywood y compartirá conocimientos por Zoom
noticia AFP / elPeriódico
Una avería informática provoca el caos en el tráfico aéreo de EE.UU.


Más en esta sección

Red de Salud y diversas organizaciones demandan cumplimiento de obligaciones en salud 

otras-noticias

Senadores de EE. UU. condenan ataques contra defensores del medioambiente 

otras-noticias

Dall’Annese responde a Curruchiche y lo llama “corrupto”

otras-noticias

Publicidad