Las emisiones del transporte, una de las deudas ambientales de Costa Rica
El Plan Nacional de Descarbonización establece acciones para que el país elimine el uso de combustibles fósiles.
Publicidad
El Plan Nacional de Descarbonización establece acciones para que el país elimine el uso de combustibles fósiles.
El sector del transporte representa el 41,5 % de los gases de efecto invernadero que se generan en Costa Rica, lo cual se constituye en una de las deudas ambientales de este país centroamericano reconocido a nivel internacional por sus políticas en favor del ambiente. El dato se desprende del nuevo Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, elaborado por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que está incluido en la Cuarta Comunicación Nacional que Costa Rica envió a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «No podemos pensar en un sector forestal que va a compensar por siempre. El bosque se va envejeciendo y va absorbiendo menos carbono. Si queremos bajar emisiones, tenemos que reducirlas en los sectores críticos. No podemos depender de absorciones para alcanzar las cero emisiones netas. Se tienen que disminuir las
Publicidad
Publicidad