360° a vuelo de pájaro
El bloque productor de petróleo más grande del mundo está apostando a que la ola ómicron del coronavirus no afectará a la economía global.
Publicidad
El bloque productor de petróleo más grande del mundo está apostando a que la ola ómicron del coronavirus no afectará a la economía global.
Tomó un tiempo, pero los grandes nombres de la fabricación de automóviles se han dado cuenta de la realidad de que es poco probable que los motores de combustión tengan lugar en el futuro cercano. Si bien Tesla ha dominado el espacio (y la publicidad) de los vehículos eléctricos, la compañía de Elon Musk solo vende alrededor de un automóvil por cada 10 u 11 vendidos por los gigantes heredados Toyota y Volkswagen. Ahora, estas dos compañías están comenzando a actuar con rapidez al percatarse que la era de las baterías es una realidad concreta. Los gigantes dormidos están despiertos y vienen por Tesla. Mientras Musk se está moviendo con eficacia y una estrategia muy competitiva en costos para irrumpir, en 12 meses, en el mundo de los celulares y la internet satelital, que sorprenderá a los mercados.
Otro gigante anda suelto: se llama ‘brexit’ y se está volviendo contra su amo. Mientras la pandemia azotaba repetidamente al Reino Unido con oleadas de infecciones, el primer ministro Boris Johnson seguía insistiendo en que el país estaba en el camino de regreso a la grandeza, libre del yugo de la Unión Europea. No tanto: el COVID-19 solo ha acelerado el daño que está causando el ‘brexit’. Juntos, muy bien pueden ser su inevitable perdición.
El jueves es el primer aniversario del ataque de la mafia al Capitolio de Estados Unidos, un evento sin precedentes en los 246 años de historia de la nación. Los supremacistas blancos, junto con otros extremistas de derecha que abogan por el derrocamiento violento del gobierno, se movieron entre una multitud más grande que saqueó el edificio. Algunos intentaron capturar a miembros del Congreso, mientras que otros colgaron una soga en un andamio afuera. Varias personas murieron y decenas de policías resultaron gravemente heridos. El jueves, el presidente que algunos en esa insurrección buscaban bloquear del poder dará un discurso en busca de unidad, dijo la Casa Blanca. Pero Joe Biden también culpará por el ataque mortal, y aterrizará directamente en Donald Trump.
El martilleo infligido a las acciones de tecnología que comenzaron a extenderse al mercado en general el miércoles, está siendo impulsado en uno de los episodios de venta más intensos por parte de especuladores profesionales desde la crisis financiera de 2008.
Rivian Automotive cayó más desde mediados de noviembre después de que Amazon, uno de sus mayores patrocinadores y clientes, acordó comprar camionetas de reparto eléctricas al fabricante de automóviles rival Stellantis.
Los funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU. dijeron que una economía fortalecida y una mayor inflación podrían conducir a aumentos más tempranos y rápidos de las tasas de interés y algunos legisladores también están a favor de comenzar a reducir el balance general de US$8.8 billones del banco central poco después.
El presidente Francés, Emmanuel Macron, tiene un mensaje para los que no han sido vacunados voluntariamente, y no les va a gustar. Hong Kong está imponiendo nuevas y estrictas medidas de control del virus por primera vez en casi un año, a medida que la variante ómicron altamente transmisible, se propaga por la ciudad. En Nueva York, que está retomando su papel como epicentro mundial tres años después de la primera ola, la ciudad aún no ha alcanzado su pico ómicron. En todo el mundo, hubo 1.2 millones de nuevos casos confirmados de COVID-19 y 4 mil 400 muertes solo el 4 de enero, aunque es probable que las cifras reales sean más altas.
El bloque productor de petróleo más grande del mundo está apostando a que la ola ómicron del coronavirus no afectará a la economía global, como las olas anteriores, y están abriendo los grifos para demostrarlo. El martes, la OPEP+, que son las 13 naciones de Oriente Medio y África que componen la OPEP más diez pesos pesados adicionales, incluidos Rusia y México, acordaron aumentar su producción colectiva en 400 mil barriles por día a partir del próximo mes.
La propagación de la variante ómicron provocó restricciones de viaje y de salud pública en ciertos países del mundo, amenazando el crecimiento económico, los planes de vacaciones y la demanda de petróleo. Un aumento en el número de casos ha generado desafíos para las aerolíneas, las compañías ferroviarias y los hospitales. Además, varias firmas de Wall Street frenaron sus planes de regreso a la oficina.
Pero el británico Boris Johnson dijo la madrugada del miércoles, que el país “superará” la ola ómicron sin un bloqueo estricto. El Ministro de Finanzas de Francia dijo que no hay riesgo de que la variante reduzca el pronóstico de crecimiento del 4% del país este año. Mientras tanto, la fabricación mundial ha estado bien: la actividad fabril de China creció al ritmo más rápido en seis meses en diciembre, mientras que la producción europea se mantuvo estable, lo que indica que el impacto de ómicron en la producción económica hasta ahora se ha atenuado. Con la decisión OPEP+, los mercados acordaron que es probable que siga siendo así:
Las acciones de las aerolíneas, que se habrían visto muy afectadas por una desaceleración, ya han comenzado a recuperarse. El martes, Lufthansa, Air France, el propietario de British Airways, IAG, easyJet, Wizz Air, Delta, JetBlue y Southwestern estaban cambiando, lo que demuestra que los inversionistas son optimistas a pesar de la escasez de personal causada por el clima invernal en un contexto de ómicron.
Sony puede unirse a la carrera de autos eléctricos. La compañía dijo que estaba formando una nueva división para “explorar” la entrada al mercado, aumentando sus acciones. Pero los inversores se preguntan si Sony subcontrataría la fabricación de vehículos eléctricos o gastaría miles de millones tratando de convertirse en el próximo Tesla.
Los estadounidenses están renunciando a sus trabajos a la tasa más alta en décadas, según datos publicados ayer: más de 4.5 millones de personas dejaron voluntariamente sus trabajos en noviembre, la mayor cantidad desde que el gobierno comenzó a hacer un seguimiento.
Eso puede ser una buena noticia. Los trabajadores tienden a dejar sus trabajos cuando tienen otra oportunidad en fila o cuando creen que sus posibilidades de ser recontratados son buenas. Pero la tasa actual de abandono es incluso mayor ahora que en periodos anteriores de rápido crecimiento económico. Eso plantea la pregunta de si la economía es más fuerte de lo que parece o sí algo más está impulsando a los trabajadores a buscar nuevos horizontes.
Los trabajadores con salarios más bajos y los de las industrias más afectadas por la pandemia están renunciando a una tasa mucho más alta que los otros. Esto pareciera sugerir un cambio impulsado por la pandemia en favor de los trabajadores de bajos ingresos, quienes después de años de exclusiones pueden exigir salarios más altos y mejores condiciones laborales.
El profesor de Harvard, Larry Summers dijo a Bloomberg que el no contener la inflación antes, los responsables políticos pueden terminar induciendo una recesión. Específicamente expresó:
“Si pensara que podríamos hacer funcionar la economía de manera sostenible y al rojo vivo, sería algo maravilloso, pero la consecuencia, y esta es la lección insoportable que aprendimos en la década de 1970, de una economía sobrecalentada no es simplemente una inflación elevada, pero una inflación en constante aumento ”, dijo Summers. “Por eso mi temor es que ya estamos llegando a un punto en el que será un desafío reducir la inflación sin dar lugar a una recesión”.
En cuanto al largo plazo, Summers dijo que el riesgo sigue siendo de “estancamiento secular”, una situación de la era de la Depresión en la que las tasas de crecimiento económico de tendencia se reducen y las tasas de interés son más bajas que las normas históricas. Comenzó a advertir sobre tal combinación en 2013.
“Realmente no estoy seguro de lo que vendrá después de este episodio actual” , dijo, pero “los estancamientos seculares son un riesgo real si se visualizan escenarios a horizontes más alejados”.}}}}}}}}}}
Publicidad
Publicidad