Investigaciones del asalto al Capitolio estrechan el cerco sobre Donald Trump
En los próximos meses habrá audiencias televisadas donde se revelarán los resultados de las pesquisas.
Publicidad
En los próximos meses habrá audiencias televisadas donde se revelarán los resultados de las pesquisas.
Un año después del asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, centenares de procesos tanto judiciales como políticos siguen buscando a los culpables materiales e intelectuales de lo sucedido, estrechando cada vez más el cerco sobre el expresidente Donald Trump.
Las investigaciones se dividen en dos grupos: por un lado, la persecución policial (encabezada por el FBI) y judicial a centenares de personas que protagonizaron actos violentos o vandálicos en esa jornada; y por otro, el proceso político abierto en el Congreso de EE. UU. Actualmente, la Comisión del Congreso se alista para revelar en los próximos meses sus hallazgos. El objetivo de estas pesquisas es también establecer una conexión entre el ataque y la presión de Trump sobre los estados y el Congreso para revertir la elección de Biden como presidente.
“El panorama completo saldrá a la luz, a pesar de los intentos actuales de Trump por ocultarlo”, dijo la representante republicana por Wyoming Liz Cheney, vicepresidenta de la Comisión.
Cheney comenzó a desvelar ayer detalles de lo que han investigado. En una entrevista con ABC News, la representante dijo que la Comisión tiene información “de primera mano” sobre cómo Ivanka Trump, hija del expresidente y una de sus asesoras más cercanas, le pidió a su padre intervenir el día del asalto.
Sin embargo, las investigaciones del Congreso no son causas penales y los legisladores no pueden imponer sanciones.
“Creo que el desafío que enfrentamos es que los ataques contra nuestra democracia continúan, no finalizaron el 6 de enero”, dijo otro integrante del panel, Adam Schiff, demócrata por California y presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara Baja.
Hasta la fecha, la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Columbia ha presentado cargos contra más de 700 personas, residentes en EE. UU., por delitos que van desde atacar físicamente a policías hasta impedir el ejercicio de sus funciones, pasando por destruir propiedad del Gobierno y entrar en un edificio de acceso restringido.
“Entrar al Capitolio sin permiso es una acusación muy menor, pero la violencia física puede conllevar varios años de prisión, especialmente si es contra un agente de la Policía del Capitolio”, dijo el profesor de Derecho de la Universidad de Nueva York Stephen Gillers.
De hecho, la mayor condena emitida hasta la fecha –dada a conocer el pasado 17 de diciembre– fue precisamente por este motivo, y recayó sobre un hombre que atacó a agentes de la Policía con un extintor, y que fue sentenciado a cinco años y tres meses de prisión.
Publicidad
Publicidad