Las autoridades de Seguridad de El Salvador presentaron este lunes a la prensa a dos sospechosos de la desaparición de dos hermanos, cuyo caso ha causado alarma entre los ciudadanos.
Se trata de Víctor Alexander Ruiz Mejía y José Alexander Martínez Saavedra, quienes supuestamente son colaboradores de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) y que serán llevados a los tribunales correspondientes en las próximas horas.
Los hermanos Karen y Eduardo Guerrero desaparecieron a mediados de septiembre y sus fotografías circulan a diario en las diferentes redes sociales como una campaña para dar con su paradero.
Supuesta relación con drogas
Según dijo este lunes el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, la desaparición de estos dos hermanos tiene «relación con drogas y pandillas».
Villatoro señaló, sin profundizar, que también «hay una relación entre las víctimas y los victimarios» y que «esa relación es por el consumo o la venta de droga».
«Es una relación de drogas la que está de por medio en este caso y quiero hacer un vehemente llamado a los padres a que por favor veamos en qué actividades andan nuestros hijos», manifestó el funcionario.
Villatoro explicó que las víctimas salieron en un taxi de la colonia Quezaltepeque, ubicada en el municipio de Santa Tecla (suroeste), y fueron llevados a la localidad de Nuevo Cuscatlán.
Entre ambos puntos la distancia es de 7,8 kilómetros que se recorren en aproximadamente 12 minutos.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, señaló que se denunció tarde la desaparición de los hermanos y coincidió con que el caso «está vinculado a economías ilegales que tiene que ver con el tráfico de drogas».
«No existe aumento en las desapariciones»
Villatoro apuntó que «no existe un aumento en las desapariciones» como lo «están planteando algunos poderes fácticos».
«No existe un aumento en los desaparecidos, solo es una campaña en contra de las autoridades de seguridad, por intereses políticos (por quienes) no tuvieron nunca el interés de resolver los problemas de seguridad (en el país)», aseguró.
«Algunos medios de comunicación y periodistas han iniciado una campaña para que no salgamos de este problema», dijo en referencia a las desapariciones.
«No estamos en un escenario (de aumento) como lo están planteando algunos poderes fácticos que reflejan su desamor a El Salvador por medio de algunos periodistas y medios de comunicación», añadió.
En las redes sociales se comparten diversas denuncias de personas desaparecidas, principalmente jóvenes, y diversos internautas han mostrado su preocupación por el fenómeno.
Silvia Elisondo, portavoz de la iniciativa digital Alerta Raquel, que emite avisos de personas desaparecidos en las redes sociales, dijo recientemente a Efe que en lo que va del año han emitido 172 alertas tempranas de desapariciones.