Brasileños prestan sus brazos para escalar montañas
El proyecto avanza sin aportes de dinero público ni patrocinios, solo con la entrega de los voluntarios.
Publicidad
El proyecto avanza sin aportes de dinero público ni patrocinios, solo con la entrega de los voluntarios.
“Montaña en Movimiento” funciona con dinero recaudado con la venta de mascarillas contra el COVID-19 y otras iniciativas similares. Acampar bajo las estrellas, bañarse en el agua fresca de una cascada o simplemente disfrutar de las vistas después de una excursión por la montaña. Son placeres que para el joven Thiago Montenegro, biólogo y amante de la naturaleza, siempre fueron parte de la rutina. Con el tiempo, se dio cuenta de lo que sufrían muchas personas por no poder vivir esas mismas sensaciones, así que decidió ponerse manos a la obra. Así nació “Montaña en Movimiento”, un proyecto altruista que con la ayuda de voluntarios lleva a personas con movilidad reducida a lo alto de las montañas o incluso a practicar deportes de aventura, como descenso en rapel. “Empecé a conocer personas y ver las deficiencias emocionales que tenían por no poder hacer las cosas que les gustaban”, cuenta Montenegro.
Publicidad
Publicidad