[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Presidente francés recibe a jefe de diplomacia de EE.UU. tras crisis de submarinos


foto-articulo-Mundo

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este martes en París al jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, para preparar las “decisiones concretas” de cara a superar la crisis de los submarinos entre ambos aliados.

El largo encuentro en París, que no estaba previsto en la agenda, debe “contribuir a restaurar la confianza entre Francia y Estados Unidos“, tras esa inédita crisis ocurrida a mediados de septiembre, indicó el Elíseo.

El anuncio entonces de una alianza estratégica en el Indopacífico entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido frente a China, que implicó la anulación de la compra por Canberra de submarinos franceses, desató la ira de París.

Francia llamó a consultas a sus embajadores en Australia y en Estados Unidos, pero tras una conversación con el presidente estadounidense, Joe Biden, para rebajar la tensión, Macron decidió el regreso del embajador a Washington.

Según la presidencia francesa, con la reunión con Blinken, ambos países “siguen con sus esfuerzos de coordinación en los grandes retos de interés común, ya sea la cooperación UE-OTAN, el Sahel o el Indopacífico”.

Según un alto responsable norteamericano, hubo un consenso sobre “reforzar la coordinación” entre ambos países, aunque “queda mucho trabajo difícil para identificar las decisiones concretas” a plantear en la cumbre entre ambos presidentes en octubre en Europa.

La acogida del jefe de la diplomacia estadounidense en París fue menos calurosa que en el pasado. Su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, se mostró apenas con él con motivo de su encuentro previo en la cancillería.

Y, para mostrar que Francia no está aislada, Le Drian conversó el lunes con sus pares de Alemania, España y Polonia, así como con el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell.

“Esta crisis pone en juego los intereses de todos los europeos sobre el funcionamiento de nuestras alianzas y el compromiso de los europeos en el Indopacífico”, según una fuente diplomática francesa. 

El jefe de la diplomacia estadounidense debe también participar el martes y el miércoles en una reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, antes de viajar a México el 8 de octubre.

Andrea Castillo
Editora Audiovisual. Periodista con especialidad en comunicación digital y redes sociales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Edgar Balsells
Más sobre el IGSS
noticia Agencias
París Saint Germain gana y piensa en el Bayern Múnich
noticia Miguel Angel Sandoval
Encuestas electorales o alegrones de burro


Más en esta sección

Especial: Verano 2023

otras-noticias

Verano Marzo 2023

otras-noticias

Gran jurado de Nueva York cancela sesión y retrasa decisión sobre cargos contra Trump

otras-noticias

Publicidad