[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Los diez últimos ganadores del Premio Nobel de Medicina


foto-articulo-Mundo

La siguiente es la lista de los ganadores del Premio Nobel de Medicina de los últimos 10 años, a la que este lunes se sumaron el científico estadounidense David Julius y el estadounidense de origen libanés y armenio Ardem Patapoutia por sus descubrimientos sobre receptores de temperatura y tacto.

2021: David Julius y Ardem Patapoutian (Estados Unidos) por sus descubrimientos sobre la forma en la que el sistema nervioso percibe la temperatura y el tacto.

2020: Harvey Alter y Charles Rice (Estados Unidos) y Michael Houghton (Reino Unido) por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, una enfermedad que mata a 400 mil personas cada año. Sus investigaciones han contribuido a tener test sanguíneos y tratamiento eficaces.

2019: William Kaelin y Gregg Semenza (Estados Unidos) y Peter Ratcliffe (Reino Unido) por sus investigaciones sobre la adaptación de las células al aporte variable de oxígeno, lo que permite luchar contra la anemia y el cáncer.

2018: James P. Allison (Estados Unidos) y Tasuku Honju (Japón) por sus investigaciones sobre la inmunoterapia especialmente eficaces en el tratamiento de cánceres violentos.

2017: Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young (Estados Unidos) por sus descubrimientos sobre el reloj biológico interno que controla los ciclos vigilia-sueño de los seres vivos.

2016: Yoshinori Ohsumi (Japón) por sus investigaciones sobre la autofagia, cruciales para entender cómo se renuevan las células y la respuesta del cuerpo al hambre y las infecciones.

2015: William Campbell (de origen irlandés), Satoshi Omura (Japón) y Tu Youyou (China) por haber desarrollado tratamientos contra infecciones parasitarias y la malaria.

2014: John O’Keefe (Estados Unidos/Reino Unido), May-Britt Moser y Edvard Moser (Noruega) por sus investigaciones sobre el “GPS interno” del cerebro, que podría permitir avances en el conocimiento de la enfermedad de Alzheimer.

2013: James Rothman, Randy Schekman y Thomas Südhof (Estados Unidos), por sus trabajos sobre los transportes intracelulares, que ayudan a conocer mejor enfermedades como la diabetes.

2012: Shinya Yamanaka (Japón) y John Gurdon (Reino Unido) por sus investigaciones sobre la reversibilidad de las células madre, que permite crear todo tipo de tejidos del cuerpo humano.

Andrea Castillo
Editora Audiovisual. Periodista con especialidad en comunicación digital y redes sociales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP
La Cruz Roja teme dramático recorte presupuestario en 2023
noticia EFE
Fiscalía estadounidense reduce cargos contra Alec Baldwin
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Ricardo Arjona se dice satisfecho con sus decisiones a los 59 años


Más en esta sección

Campus2023-3

otras-noticias

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer 

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

Publicidad