Panamá pide apoyo en la ONU para atender ola migratoria haitiana
Los viajeros deben atravesar el golfo de Urabá, un tramo marítimo de unos 60 kilómetros. También sortear la amenaza de la banda narco Clan del Golfo.
Publicidad
Los viajeros deben atravesar el golfo de Urabá, un tramo marítimo de unos 60 kilómetros. También sortear la amenaza de la banda narco Clan del Golfo.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, pidió este jueves en la Asamblea General de la ONU el apoyo de la comunidad internacional para atender la fuerte ola migratoria procedente de Haití, que utiliza su país como tránsito para llegar a Estados Unidos. «Panamá le ofrece (a los migrantes), por primera vez en su travesía, albergue temporal, asistencia médica y alimentación. A estas tareas dedicamos una parte importante de nuestros limitados recursos, repito, limitados recursos», dijo Cortizo durante su intervención en Naciones Unidas. «Panamá hace su parte. Ahora apelamos a la comunidad internacional», agregó. De acuerdo con Cortizo, «en lo que va del año han cruzado por Panamá 80.000 migrantes irregulares y esta cifra lleva un crecimiento exponencial». «En enero se recibieron 800 y en solo el mes pasado 30.000 (…). La mayoría vienen del Caribe y África. Y nuestro país, de manera responsable, y respetuoso de los derechos humanos, brinda
Publicidad
Publicidad