[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Siete heridos en tiroteo entre policías y supuestos narcos en Honduras


Según los informes militares, el incidente se inició cuando fuerzas de seguridad persiguieron la lancha, cuyos tripulantes atracaron con intenciones de descargar la droga.

foto-articulo-Mundo

Siete personas resultaron heridas este jueves en un tiroteo entre policías y supuestos narcotraficantes en la región oriental hondureña de la Mosquitia, escenario de una ofensiva del gobierno contra los carteles que han acusado al presidente Juan Orlando Hernández de estar implicado en el negocio.

En el departamento de Gracias a Dios “se reportó un enfrentamiento entre células ligadas a la narcoactividad, que pretendían descargar la droga (de una lancha), disparando a los uniformados y el helicóptero que estaba en la operación”, informaron las Fuerzas Armadas en un comunicado.

“En el último reporte se contabilizan 7 personas heridas en el enfrentamiento en la laguna de Ibans”, en la costa Caribe, dijo otro informe de los militares.

Las Fuerzas Armadas publicaron fotos de uno de los heridos, de una lancha cargada de barriles plásticos azules y del fuselaje de un helicóptero con orificios de bala. Las autoridades aún no habían contabilizado el cargamento de droga.

Según los informes militares, el incidente se inició cuando fuerzas de seguridad persiguieron la lancha, cuyos tripulantes atracaron con intenciones de descargar la droga pero luego abrieron fuego contra las autoridades.

Civiles de la zona publicaron también fotos y un video de heridos leves, supuestamente del incidente.

Gracias a Dios, un extenso y despoblado departamento habitado por indígenas misquitos ha sido usado por décadas como puente de embarcaciones y avionetas que transportan cocaína desde los países productores de Sudamérica al mercado estadounidense, según las autoridades.

Desde 2014, cuando asumió el presidente Hernández, militares y policía, con apoyo de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), tendieron un escudo aéreo, marítimo y terrestre para tratar de neutralizar los carteles.

Sin embargo, miembros de los carteles que han sido extraditados por el gobierno de Hernández y otros que se entregaron por su cuenta a Estados Unidos o fueron capturados implicaron al presidente al señalar que recibía sobornos y hasta participaba en la fabricación de cocaína para exportar a Norteamérica.

Un hermano del presidente, Juan Antonio “Tony” Hernández, fue condenado en marzo pasado a cadena perpetua por la Corte del Distrito Sur de Nueva York por ese delito. El gobernante rechaza los cargos y los atribuye a una sentencia basada en testimonios falsos de capos que se vengan de él por haberlos combatido.

Isela Espinoza
Reportera de Economía. Antes de unirse a la sección de inversión coeditó en la sección de Mundo en donde inició su carrera periodística hace 10 años. Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Mientras el mundo despide a Benedicto XVI y a Pelé, mira estas cintas para conocerlos mejor
noticia Alexander Valdéz/elPeriódico
CSJ no cesa criminalización de jueces; ahora resuelve contra juez Carlos Ruano
noticia
“Elvis”, la historia del Rey del Rock que va por el Óscar


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

Publicidad