Honduras debe atender las causas estructurales de la migración irregular, un fenómeno mundial que requiere solidaridad, fortalecer los mecanismos regionales de protección y una responsabilidad compartida, indicó Naciones Unidas. «Tenemos que trabajar en las causas estructurales, eso significa que tenemos que trabajar en los temas de pobreza, acceso a oportunidades económicas, el Estado de derecho y la violencia», dijo a Efe la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Alice Shackelford. Destacó que Naciones Unidas está enfocada «fuertemente» en su marco de cooperación y las «causas estructurales alrededor de los factores de expulsión». MEJORES OPORTUNIDADES Shackelford lamentó que miles de hondureños abandonan el país, algunos en caravanas, con el afán de llegar a Estados Unidos de manera irregular en búsqueda de «mejores oportunidades» para su familia. En su intento de alcanzar el «sueño americano», muchos hondureños viajan con traficantes de personas, conocidos como «coyotes», señaló. La diplomática