El FBI desclasifica documento de su investigación sobre el 11-S
Las familias esperan pruebas más contundentes con la publicación de más documentos desclasificados que se esperan en los próximos seis meses.
Publicidad
Las familias esperan pruebas más contundentes con la publicación de más documentos desclasificados que se esperan en los próximos seis meses.
El Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos desclasificó la noche del sábado un documento hasta ahora secreto que formó parte de sus pesquisas sobre la posible implicación del Gobierno saudí en los atentados del 11-S cometidos por Al Qaeda, tras una fuerte presión de los familiares de las víctimas. Sin embargo, no aporta las pruebas que esperaban.
Quince de los 19 secuestradores de los cuatro aviones raptados aquel día, dos de los cuales se estrellaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, eran de nacionalidad saudí.
El escrito es el primer registro de investigación que se divulga desde que el presidente Joe Biden ordenó una revisión de desclasificación de materiales que durante años han permanecido fuera de la vista del público.
El memorando, fechado el 4 de abril de 2016, es un resumen de una entrevista del FBI realizada en 2015 con un hombre que tenía contacto frecuente con ciudadanos saudíes en Estados Unidos que apoyaron a los primeros secuestradores que llegaron al país antes de los ataques.
El gobierno saudí ha negado cualquier participación en los ataques.
La Embajada de Arabia Saudita en Washington ha apoyado la desclasificación total de todos los registros como una forma de “poner fin a las acusaciones infundadas contra el reino”.
El documento muestra vínculos entre Omar al Bayoumi, otrora estudiante y sospechoso de haber colaborado con los servicios de inteligencia sauditas, y dos de los miembros de Al Qaeda que prepararon los ataques en Nueva York y Washington. Basado en entrevistas realizadas en 2009 y 2015 con una fuente cuya identidad no fue desvelada, detalla los contactos y las reuniones entre Bayoumi y dos secuestradores aéreos, Nawaf al Hazmi y Khalid al Mihdhar, después de que ambos llegaran al sur de California en 2000, antes de los atentados.
También confirma la relación entre ellos dos y Fahad al Thumairy, un imán conservador de la mezquita King Faad de Los Ángeles acreditado desde fines de los años 1990 como funcionario del consulado de Arabia Saudita en esa ciudad.
Aún así, el memorando fue abundantemente censurado y no presenta ninguna conexión claro directo entre el gobierno saudita y los raptores aéreos.
Publicidad
Publicidad