[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

El golpe de Estado amenaza las grandes reservas de bauxita en Guinea


foto-articulo-Mundo

El golpe de Estado en Guinea podría afectar a las enormes reservas de bauxita del país, el principal componente para producir aluminio, que alcanzó precios récord, aunque la amenaza parece estar contenida por el momento.

¿Qué papel tiene Guinea respecto a la bauxita?

El sector minero (oro, bauxita, diamantes) es estratégico en Guinea: estas actividades representaron cerca del 15% del PIB el año pasado y alrededor del 80 por ciento de las exportaciones del país, según el informe Macro Poverty Outlook del Banco Mundial.

Este pequeño país del África occidental (con 13 millones de habitantes) tiene las mayores reservas de bauxita del mundo, estimadas en 7 mil 400 millones de toneladas, según un informe con datos de 2020 del US Geological Survey. 

Se trata de aproximadamente el 25 por ciento de las reservas mundiales. 

Extraída del suelo, la bauxita es una roca de color rojo o gris, transformada en alúmina (óxido de aluminio) para después convertirse en aluminio. 

Este metal se utiliza en diversas industrias como transportes, automóviles, construcción o alimentación. 

El año pasado, los operadores locales y extranjeros extrajeron 82 millones de toneladas de bauxita en Guinea. Solamente Australia extrajo mayor cantidad.

China importó el 47 por ciento de su bauxita desde Guinea, según la consultora de materias primas CRU, y aumenta sus compras en forma sostenida a causa de un “deterioro de la calidad y cantidad de las reservas nacionales”.

¿Hay que preocuparse?

Aparte de eventuales perturbaciones a corto plazo, los observadores se muestran relativamente confiados.

“El escenario más probable es que se autorice a las empresas mineras a seguir operando”, comentó Eric Humphery-Smith, analista para África de la consultora sobre riesgos Verisk Maplecroft. 

El líder golpista guineano, el teniente coronel Dumbuya, intentó el lunes tranquilizar a sus socios y a los inversores extranjeros instando a las empresas mineras a seguir trabajando, al tiempo que afirmó que “las fronteras marítimas permanecerán abiertas para las actividades exportadoras”. 

Además, el riesgo de que el próximo gobierno guineano imponga una renegociación de los contratos o expropiaciones a los operadores extranjeros en el país es muy bajo, según Humphery-Smith.

¿Qué creen las empresas presentes allí?

El gigante ruso del aluminio, Rusal, que obtiene la mitad de su bauxita en Guinea, o sea 7,3 millones de toneladas según el diario Kommersant, dijo el lunes que evacuaría a su personal del país en caso de una “escalada”.

Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el martes que espera que “los intereses de nuestros empresarios y sociedades no se vean afectados, y que estén garantizados”. 

Respecto al oro, el grupo sudafricano AngloGold Ashanti afirmó el lunes que su mina opera “normalmente”. 

¿Cuál será el efecto sobre el mercado mundial del aluminio?

El precio del aluminio alcanzó este miércoles un nuevo máximo en los últimos trece años, a 2 mil 810 dólares la tonelada. 

No obstante, su precio ha aumentado más del 40 por ciento desde enero. 

Empezó a subir mucho antes del golpe de Estado en Guinea, que es solo un elemento más a añadir a la larga lista de motivos por los cuales el aluminio se dispara. 

Como muchas otras materias primas, el precio del aluminio ha aumentado merced a la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19. 

Además del aumento de la demanda, la subida del costo de la electricidad en China y el llamado de las autoridades a limitar el uso de energía ha tenido como resultado una menor producción en varias fundiciones de la provincia de Xinjiang.

Procesar este metal consume gran cantidad de energía.

La crisis política guineana no debería pesar mucho en la cadena de producción global, anticipa la consultora CRU, que subraya las existencias actualmente disponibles en Pekín.

“Estimamos que las reservas chinas están por encima de los 50 millones de toneladas, o sea que cubrirían unos seis meses del consumo de bauxita importada”, indicó CRU.

Andrea Castillo
Editora Audiovisual. Periodista con especialidad en comunicación digital y redes sociales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press / elPeriódico
Así es como restos animales de la cultura micénica se preservaron en un pozo
noticia Amílcar Álvarez
El fenómeno AMLO
noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
Depresión: un mal que afecta a millones de personas


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

Publicidad