Honduras mantiene deuda histórica con misquitos y debe acabar discriminación
La comunidad misquita ha estado en «un aislamiento histórico» y la falta de acceso a servicios públicos provoca que «sean más perjudicados» por la pandemia.
Publicidad
La comunidad misquita ha estado en «un aislamiento histórico» y la falta de acceso a servicios públicos provoca que «sean más perjudicados» por la pandemia.
Honduras mantiene una «deuda histórica» con la etnia misquita en el departamento de Gracias a Dios, limítrofe con Nicaragua, cuyas comunidades enfrentan desigualdades y precariedades que rezagan su desarrollo y no les permite disfrutar el goce pleno de sus derechos. Esta es la principal conclusión a la que llegaron diplomáticos de la Unión Europea y Naciones Unidas en Honduras durante la presentación de un análisis sobre las condiciones de vida de los misquitos y la campaña «Respiramos Misquitu», auspiciados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). «Hay una deuda histórica con mucha de esta comunidad (misquita), por lo que se debe fortalecer el trabajo», para acabar con «la discriminación, el racismo y la xenofobia» contra esta etnia, indicó la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford. Las comunidades indígenas de Honduras se «sienten muy discriminadas», señaló Shackelford, quien instó a las autoridades a trabajar en
Publicidad
Publicidad