[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Presidente de Honduras pide respetar la dignidad de señalados en lista Engel


foto-articulo-Mundo

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió este viernes respetar la dignidad de los funcionarios y exfuncionarios hondureños señalados por Estados Unidos por corrupción, entre los que destacan el exgobernante Porfirio Lobo.

“Es extraño cuando otros (nombres) no aparecen y existe ese debate. En ese sentido, me parece que hay que respetar la dignidad de cada uno”, dijo el gobernante hondureño al referirse a la publicación del Departamento de Estado de EE.UU.

Estados Unidos acusa a “Pepe” Lobo de haber aceptado sobornos de un cartel del narcotráfico y asegura que su esposa, la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo, malversó fondos.

“Cada ciudadano de Honduras mientras no sea condenado, (se le presume) inocente y cada uno de ellos tendrá derecho de responder “, subrayó el gobernante.

Agregó, además, si alguno de los señalados por corrupción es “condenado, pues entonces ahí está (evidenciado), y el que no, pues tiene derecho a argumentar porque no”.

El registro de los nombres fue difundido en cumplimiento de la “Ley de Compromiso Mejorada entre Estados Unidos y el Triángulo del Norte”, aprobada en diciembre pasado y promovida por el ahora excongresista demócrata Eliot Engel.

Dicha norma establece la creación de una “lista Engel” de actores corruptos y antidemocráticos a quienes se les negará la entrada a EE.UU. y no podrán obtener visados para viajar a ese país.

El gobernante hondureño indicó que el Departamento de Estado deberá comprobar de forma “correcta” las acusaciones de corrupción contra 55 funcionarios: 14 de El Salvador, 20 de Guatemala y 21 de Honduras.

“Si yo le hago una acusación a usted y usted no se la merece o no se la comprueba un tribunal, hasta que un tribunal no lo haga, esa es la realidad, es un Estado de derecho y un Estado de justicia el que tenemos”, acotó el presidente Hernández, quien no aparece en el informe, pese a que la Fiscalía de Nueva York lo vincula con actividades de narcotráfico.

Además, el Departamento de Estado señala por corrupción a los diputados Juan Carlos Valenzuela Molina, Welsy Milena Vásquez López, Milton Jesús Puerto Oseguera, Gustavo Albert Pérez, Óscar Nájera y Gladys Aurora López, entre otros.

Eligia Hernandez
Editora de Mundo. Ejerce el periodismo desde 2003. Comunicadora social con experiencia en el área de producción de radio y elaboración de material educativo. Su trabajo diario le permite entender cómo se va construyendo la historia reciente y su contexto mundial.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP
Pharrell Williams será el director creativo de Louis Vuitton
noticia Redacción elPeriódico
Miguel Ángel Gálvez es nombrado el juez global del año por Northwestern Law
noticia EFE
Infartos cerebrales: ¿Quiénes se ven más afectados?


Más en esta sección

Denuncian a alcalde de San Juan Tecuaco, Santa Rosa por robo de agua

otras-noticias

RENAP estará cerrado del 3 al  7 de abril

otras-noticias

En estado grave 11 migrantes quemados en incendio en México

otras-noticias

Publicidad