Rusia impone restricciones para frenar la variante Delta
Rusia sufre una aceleración de la pandemia desde hace semanas, un país que ha sido impactado por la llegada de la variante Delta del COVID-19.
Publicidad
Rusia sufre una aceleración de la pandemia desde hace semanas, un país que ha sido impactado por la llegada de la variante Delta del COVID-19.
Rusia impuso ayer nuevas restricciones para detener el avance del coronavirus, que ha provocado récords de muertes en sus dos principales ciudades golpeadas por la variante Delta, en plena propagación en el mundo y responsable de un freno en la apertura en países impacientes por volver a la normalidad.
Tanto Moscú, con 124 decesos en las últimas horas, como San Petersburgo, con 110, superaron sus respectivas marcas diarias de fallecidos por el COVID-19 que habían alcanzado durante el fin de semana (114 y 107 respectivamente).
Impactada por la llegada de la variante Delta, Rusia sufre una aceleración de la pandemia desde hace semanas. Con casi 134 mil fallecidos y más de 5.4 millones de contagios, según el balance oficial es el país europeo más enlutado.
La capital es epicentro de esta nueva ola: alrededor de 2 mil personas son hospitalizadas a diario por COVID-19 y casi el 75 ciento de sus camas disponibles están ocupadas, según explicó su alcalde Serguéi Sobianin.
Esto pese a la aplicación progresiva de medidas restrictivas, como la vuelta al teletrabajo, la vacunación obligatoria para empleados del sector de servicios o la creación de un pase sanitario para ir a restaurantes.
La variante Delta está presente en al menos 85 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desata temores de nuevas olas pandémicas, pese a las campañas de vacunación.
Su propagación ha provocado alarma por la Eurocopa de fútbol que se celebra en numerosos lugares de Europa.
Un alto funcionario de la Comisión Europea expresó ayer sus “dudas” sobre la posibilidad de que Reino Unido, afectado por el virus, acoja las semifinales y la final de la Eurocopa en Wembley, e instó a la UEFA a “analizar” la elección de la sede.
Publicidad
Publicidad