[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

La ONU pide el fin del embargo a Cuba con la única oposición de EE.UU. e Israel


La Asamblea General de la ONU condenó por 29ª vez el embargo estadounidense impuesto a Cuba hace casi 60 años por 184 votos a favor, entre ellos el de Guatemala.

foto-articulo-Mundo

La Asamblea General de la ONU volvió a demandar este miércoles el fin del embargo estadounidense contra Cuba con la aprobación de una resolución a la que únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.

Tras un año de pausa por la pandemia, Cuba volvió a llevar ante Naciones Unidas su habitual denuncia del embargo, que desde 1992 se viene aprobando anualmente con un respaldo abrumador de la comunidad internacional.

En esta ocasión, el texto salió adelante con 184 votos a favor, dos en contra (EE.UU. e Israel) y tres abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).

En 2019, la última vez que se había votado este llamamiento, el texto había recibido el apoyo de 187 de los 193 Estados miembros, pero con un voto en contra más, el de Brasil, que en esta ocasión no se pronunció.

En su presentación de la resolución, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, acusó a Estados Unidos de haber aprovechado la pandemia de la COVID-19 para aumentar la presión sobre su país.

“El Gobierno de los Estados Unidos asumió el virus como aliado en su despiadada guerra no convencional, recrudeció de manera deliberada y oportunista el bloqueo económico, comercial y financiero; y provocó al país pérdidas récord por alrededor de US$5 millardos”, señaló Rodríguez ante la Asamblea General.

En total, Cuba asegura que el embargo causó el año pasado 9.157 millones en pérdidas al país, con diferencia la cifra más alta denunciada hasta ahora por las autoridades cubanas desde que se impusieron las sanciones hace casi seis décadas.

En los últimos meses, el Ejecutivo cubano ha llevado a cabo una intensa campaña para denunciar el embargo, endurecido por el expresidente Donald Trump (2017-2021) con nuevas sanciones durante su reciente mandato de cuatro años.

En un intento de ahogar la economía de Cuba, Trump estableció medidas para dificultar aún más sus transacciones económicas y la llegada de turistas estadounidenses y, además, incluyó al país caribeño en la lista de patrocinadores del terrorismo.

El Gobierno de Joe Biden, mientras, ha prometido revisar estas acciones, pero por ahora ha dejado claro que no ve la cuestión cubana como una prioridad.

En la reunión de hoy, la delegación estadounidense defendió que las sanciones son una “herramienta legítima” de política exterior y subrayó su apoyo a la lucha por la “libertad” de los cubanos.

Mientras la Asamblea General estaba reunida, un grupo de opositores cubanos se concentró frente a la sede de Naciones Unidas para reclamar la liberación de los presos políticos.

Luisa Paredes
Editora de Sociedad en elPeriódico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro mi trabajo en el periodismo digital.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
¡Cuidado con el cannabis! Aumentan los casos de niños intoxicados en EE.UU.
noticia Agencias
Tottenham derrota al Manchester City con un gol histórico de Harry Kane
noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
¿Por qué decenas de streamers chinos transmiten desde la calle?


Más en esta sección

Ejército realiza nuevas compras de maquinaria pesada

otras-noticias

Procesiones realizan recorridos durante el cuarto domingo de cuaresma

otras-noticias

Putin visita Mariúpol en primer viaje a zona ocupada de Ucrania desde invasión

otras-noticias

Publicidad