[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Blinken viaja a Centroamérica para abordar el espinoso asunto de los migrantes


El objetivo del viaje es dar pasos para cumplir con la voluntad del presidente Joe Biden de atajar las “causas profundas” de la migración.

foto-articulo-Mundo

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, viaja el martes y el miércoles a Costa Rica para tratar con los países centroamericanos el espinoso tema de los migrantes que llegan a Estados Unidos.

Para su primera visita a América Latina, el secretario de Estado eligió ir a San José, donde el martes se reúnen los cancilleres de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (Sica): Costa Rica, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

También se espera un encuentro entre Blinken y representantes de México. 

“Se trata de una gran oportunidad para debatir soluciones regionales” y “profundizar en nuestro enfoque de colaboración ante los retos migratorios”, explicó la responsable para las Américas del Departamento de Estado estadounidense, Julie Chung.

El objetivo del viaje es dar pasos para cumplir con la voluntad del presidente Joe Biden de atajar las “causas profundas” de la llegada de migrantes a la frontera sur de Estados Unidos, dijo Chung. 

La diplomática recordó que Washington había previsto un paquete de ayuda de US$4 millones de dólares para los países del llamado Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador).

“El gobierno ha sido claro desde el principio sobre la importancia de abordar la corrupción”, porque “cuando se quiere abordar la migración -la migración ilegal-, la corrupción, la gobernanza y el Estado de derecho, todo está relacionado”, añadió Chung. “Esta es una de las razones por las que la gente abandona sus hogares. No confían en sus gobiernos”.

A su llegada a la Casa Blanca en enero, Biden tuvo que lidiar rápidamente con una gran afluencia de migrantes procedentes de Centroamérica en la frontera con México. 

Los opositores republicanos acusan al hombre que prometió una política migratoria más “humana”, para pasar la página de las restricciones draconianas de la presidencia de Donald Trump, de haber creado un efecto llamada y de negar ahora la existencia de una crisis. 

Las reformas prometidas por el demócrata tardan, sin embargo, en concretarse. Biden confió a su vicepresidenta, Kamala Harris, este asunto de alto riesgo. De momento, ella prometió una acción global contra las “causas profundas” de la afluencia de migrantes, sin entrar en detalles, antes de un primer viaje a México y Guatemala previsto para la próxima semana. 

Aunque Blinken alabó el ejemplo de Costa Rica, que acaba de ingresar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se encontrará también en San José con cancilleres de países que mantienen relaciones tensas con Estados Unidos. 

Washington denunció los ataques del gobierno de El Salvador a la independencia del poder judicial, y Chung reiteró su preocupación por la situación en Nicaragua, especialmente en lo que respecta a la libertad de prensa y los derechos humanos.

Luisa Paredes
Editora de Sociedad en elPeriódico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro mi trabajo en el periodismo digital.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Alexander Valdéz/elPeriódico
Se inicia la primera declaración del exabogado de José Rubén Zamora
noticia Editorial
Tercer año de gobierno
noticia Isabel Herrera/Agencias
Instalación correcta de tuberías para el cuidado del agua con Amanco Wavin


Más en esta sección

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Rodrigo pide que no sigan las críticas en contra de España

otras-noticias

Alonso: “Llegamos motivados a Australia”

otras-noticias

Publicidad