[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Secretario de Estado de EE.UU. visitará Costa Rica en su primer viaje a Latinoamérica


El secretario de Estado saludó esta semana a Costa Rica, que se convirtió oficialmente en el 38º país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),

foto-articulo-Mundo

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará Costa Rica en su primer viaje a Latinoamérica, en el que abordará las causas de la migración irregular con altos funcionarios centroamericanos y de México, informó el jueves el gobierno estadounidense.

“Viajo a Costa Rica del 1 al 2 de junio. Discutiremos la construcción de un hemisferio más democrático, próspero y seguro para todos”, tuiteó el secretario de Estado.

“Espero profundizar nuestra cooperación en las prioridades compartidas, incluida la lucha contra el covid-19, la promoción del crecimiento económico y la lucha contra el cambio climático”, agregó.

Durante su estadía en San José, el principal diplomático del presidente Joe Biden sostendrá reuniones con líderes de Centroamérica, México y República Dominicana, así como con funcionarios del gobierno costarricense y la sociedad civil, según un comunicado.

El Departamento de Estado dijo que Blinken discutirá la “sólida relación” entre Estados Unidos y Costa Rica con el presidente Carlos Alvarado y el ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Solano.

Además, participará en una reunión de altos funcionarios del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), a la que se sumará México. El SICA está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana.

“Juntos, promoverán un enfoque colaborativo para abordar las causas fundamentales de la migración, incluida la mejora de la gobernabilidad democrática, la seguridad y las oportunidades económicas para la gente de Centroamérica”, señaló el Departamento de Estado.

Blinken también prevé encuentros bilaterales por separado, que no fueron precisados.

El secretario de Estado saludó esta semana a Costa Rica, que se convirtió oficialmente en el 38º país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cuarta nación latinoamericana en adherirse después de México, Colombia y Chile.

“Felicito a Costa Rica por su rigor para cumplir con los distintos requisitos necesarios para el acceso”, señaló en un comunicado.

“Desgarradoras razones”

Este es el primer viaje de Blinken a Latinoamérica desde que asumió el cargo en enero, aunque ya realizó una visita virtual a la región al inaugurar en febrero esa modalidad, elegida para evitar la propagación del covid-19.

El 26 de febrero, Blinken viajó al extranjero por primera vez virtualmente por videoconferencia, ingresando a México por el transitado puente entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez.

Blinken dijo entonces que Biden estaba comprometido en abordar las “desgarradoras razones por las que la gente está arriesgando sus vidas” para huir a Estados Unidos, y desalentó fuertemente el periplo.

“Para cualquiera que esté pensando en emprender ese viaje, nuestro mensaje es: no lo haga”, afirmó.

La visita de Blinken a Costa Rica tendrá lugar días antes del viaje de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, a Guatemala y México, previsto para el 7 y 8 de junio.

Harris fue encomendada por Biden de atender la creciente llegada de migrantes indocumentados del Triángulo Norte centroamericano, formado por Guatemala, El Salvador, Honduras, a la frontera entre Estados Unidos y México.

Biden solicitó al Congreso 861 millones de dólares el próximo año para atender las causas que impulsan la inmigración irregular desde Centroamérica, en el marco de su plan de 4.000 millones de dólares para la región. 

Esa zona, vulnerable a desastres naturales, fue golpeada por dos devastadores huracanes en noviembre y sufre el impacto de la pandemia y de una prolongada sequía.

Luisa Paredes
Editora de Sociedad en elPeriódico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro mi trabajo en el periodismo digital.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Ricardo Arjona se dice satisfecho con sus decisiones a los 59 años
noticia
Minions 2: Nace un Villano ya está disponible con exclusividad en HBO MAX
noticia
Escenarios de corto y mediano plazo


Más en esta sección

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Rodrigo pide que no sigan las críticas en contra de España

otras-noticias

Alonso: “Llegamos motivados a Australia”

otras-noticias

Publicidad