[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Costa Rica se convierte oficialmente en miembro de la OCDE


El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, había promulgado el viernes pasado el Acuerdo de Adhesión de su país a la OCDE.

foto-articulo-Mundo

Costa Rica se convirtió oficialmente en el 38º país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), anunció este martes la institución en un comunicado.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Costa Rica a la familia de la OCDE en un momento en que el multilateralismo es más importante que nunca”, dijo el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, citado en el comunicado.

“Costa Rica representará sin duda un nuevo faro para la OCDE en la región”, añadió Gurría.

“El ingreso de Costa Rica (…) envía una señal muy clara a los inversionistas,  a nuestro socios comerciales y a toda la comunidad internacional sobre el compromiso que tiene Costa Rica con la estabilidad democrática, con la seguridad jurídica y el fortalecimiento de nuestro clima de inversión”, reaccionó el ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano.

“Hemos podido trabajar de la mano con países que han llevado reformas estructurales y junto a expertos técnicos de los cuales hemos podido aprender sobre cómo elaborar políticas públicas basadas en evidencia y que responden a estándares internacionales”, añadió el ministro.

Los países miembros de la OCDE invitaron formalmente a Costa Rica a unirse a la Organización en mayo de 2020, tras un proceso de adhesión de cinco años.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, había promulgado el viernes pasado el Acuerdo de Adhesión de su país a la OCDE y solo quedaba por realizar el depósito del instrumento de ratificación en la embajada de Francia en San José.

“Felicito a Costa Rica por su rigor para cumplir con los distintos requisitos necesarios para el acceso” a la OCDE, declaró en un comunicado el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

“Costa Rica ha hecho grandes esfuerzos para reducir su déficit fiscal en un contexto exigente, a causa del covid-19”, resalto Blinken.

Costa Rica es la cuarta nación latinoamericana en adherirse a la organización, con sede en París, después de México, Colombia y Chile.

Fundada en 1961, la OCDE se dedica a promover políticas para el bienestar económico y social. Sus países miembros mueven 60% del comercio mundial y representan 80% del PIB global.

Luisa Paredes
Editora de Sociedad en elPeriódico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro mi trabajo en el periodismo digital.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción Cultura
“Da Vinci Experience and his real machines”: un viaje inmersivo a la mente del genio
noticia Editorial
Ni idóneos ni honrados
noticia Europa Press
Mira aquí el tráiler final de Ant-Man and the Wasp: Quantumania


Más en esta sección

Tarantino desmiente lo que se ha dicho de su última película

otras-noticias

¿Qué hace espinoso el tema de los “indigenismos” en el Diccionario de la lengua española?

otras-noticias

Imágenes de “Avatar 3” muestran el hogar de los Na’vi malvados de fuego

otras-noticias

Publicidad