[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Carlos F. Chamorro obtiene Premio de periodismo Ortega y Gassett


El periodista nicaragüense fue reconocido por El País.

foto-articulo-Mundo

El periodista nicaragüense, Carlos F. Chamorro fue galardonado por El País con el Premio de Periodismo Ortega y Gassett según lo dio a conocer en su cuenta de Twitter este martes.

“Muy honrado por el Premio de Periodismo Ortega y Gassett, que me otorga El País, en la categoría de Trayectoria Profesional. Lo recibo como portavoz de un mensaje de aliento al periodismo nicaragüense, por su resistencia en defensa de la libertad, en esta hora de persecución” detalló en su red social.

Allanamiento ilegal

Un medio de comunicación y dos programas de televisión que dirige el periodista nicaragüense, críticos con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, denunciaron que el allanamiento policial sufrido recientemente en sus instalaciones fue ilegal y tiene como fin acallar sus voces y la del periodismo nacional.

Los agentes allanaron el estudio audiovisual del programa Esta Semana y Esta Noche, que al igual que el diario digital Confidencial, pertenecen a Chamorro, cuando faltan menos de seis meses para las elecciones generales, en las que Ortega busca su tercera reelección consecutiva y el segundo periodo con su esposa, Rosario Murillo, como su vicepresidenta.

Según Confidencial, la Policía allanó la oficina que rentan en un edificio del sur de Managua con el argumento de que la empresa periodística tiene nexos con la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), cuya fundadora, Cristiana Chamorro, hermana del comunicador y una fuerte aspirante a la Presidencia, fue acusada del supuesto delito de lavado de dinero.

Durante el allanamiento los agentes interrogaron a una empleada de limpieza y detuvieron al camarógrafo Leonel Gutiérrez, a quienes les preguntaron sobre un exadministrador de la FVBCH.

Gutiérrez fue detenido durante más de siete horas, tiempo en el cual las autoridades policiales negaron información sobre el camarógrafo a familiares y colegas.

Tanto Confidencial como sus empleados niegan tener conexión con la FVBCH, que desapareció en febrero pasado, cuando entró en vigor la Ley Especial de Agentes Extranjeros, conocida como “Ley Putin”, que sanciona a quienes reciban pagos o donaciones del exterior.

Además se llevaron todos los documentos y pertenencias de los programas Esta Semana y Esta Noche, incluyendo objetos personales de sus empleados, de acuerdo con la información divulgada.

Segundo allanamiento

Este fue el segundo allanamiento que ejecuta el Gobierno de Nicaragua contra el periodista Chamorro en menos de dos años y medio.

En diciembre de 2018 las autoridades nicaragüenses allanaron y confiscaron el edificio principal de Confidencial, Esta Semana, Esta Noche, y Niú, sin brindar explicaciones.

La sede, ubicada en el centro actual de Managua, fue convertida recientemente en oficinas del Ministerio de Salud.

Chamorro intentó pedir explicaciones sobre la confiscación de su propiedad a inicios de 2019, pero fue objeto de agresiones físicas de la Policía, tras lo cual se fue al exilio a Costa Rica y regresó luego de diez meses.

Durante el allanamiento del jueves cerca de un centenar de agentes rodeó el edificio de la oficina que alquila, una parte de los cuales se encargó de evitar que los periodistas grabaran los hechos, con saldo de un fotógrafo detenido y liberado menos de media hora después, tras obligarlo a borrar las imágenes.

Chamorro ha insistido en que sus medios, llamados “golpistas” por los agentes policiales, no dejarán de informar.

Las restricciones a la libertad de información es uno de los principales reclamos de la prensa en Nicaragua, donde los ataques contra periodistas o medios de comunicación no oficialistas han sido sistemáticos desde el estallido social contra Ortega que comenzó en abril de 2018.

Un informe divulgado por La Prensa, el periódico más antiguo del país, señaló que en abril pasado ocurrieron al menos 27 ataques contra la libertad de prensa en Nicaragua.

Las elecciones del 7 de noviembre próximo serán determinantes para Ortega, ya que el exguerrillero sandinista se jugará 42 años de primacía casi total sobre la política de Nicaragua

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press / elPeriódico
Esta es la extraña respuesta en plantas del desierto al calentamiento global
noticia Redacción / elPeriódico
CC confirma amparo otorgado a Iglesia Casa de Dios
noticia Hugo Maúl
Economía Nacional: Entre la solidez y los bloqueos


Más en esta sección

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Rodrigo pide que no sigan las críticas en contra de España

otras-noticias

Alonso: “Llegamos motivados a Australia”

otras-noticias

Publicidad