[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Los contagios de coronavirus en El Salvador suman 66.489 con 174 nuevos casos


El Salvador se encuentra a la espera de recibir unos 5,6 millones de vacunas de las 6,7 millones que las farmacéuticas “están comprometidas con el país para entregarle”.

foto-articulo-Mundo

El Salvador registró el sábado 174 nuevos contagios del coronavirus, con lo que la cifra de casos positivos aumentó a 66.489, según los datos oficiales actualizados este domingo.

De acuerdo con la Presidencia, “el país mantiene el promedio de contagios entre 140 y 170 casos por día”, lo cual “está dentro de los parámetros manejables dentro del sistema de salud pública, tomando en cuenta que el 80 % de las personas que se contagian no presenta síntomas”.

El mayor número de contagios se contabiliza en personas entre los 20 y los 39 años con un total de 27.332 casos, le sigue el grupo de 40 a 59 años con 25.633 contagios, y luego la categoría de 60 a 79 años con 8.732.

En el municipio de San Salvador, que acoge a la capital, se registran 8.381 casos de coronavirus, la segunda localidad que más contagios reporta es Soyapango con 4.818 positivos y le sigue el municipio de Santa Tecla con 3.813 casos.

A nivel de departamentos, San Salvador suma 24.272 casos, seguido de San Miguel y La Libertad con 8.529 y 8.486 contagios, respectivamente, según las estadísticas oficiales alojadas en el sitio covid19.gob.sv del Ministerio de Salud.

Por otra parte, la cifra de fallecidos a causa de la covid-19 se elevó a 2.051 con la muerte de 3 personas más el sábado.

La Presidencia también señaló que “a escala regional El Salvador mantiene la menor cantidad de contagios y letalidades”.

La fuente agregó que desde el 17 de febrero pasado a la fecha “van cerca de 200.000 personas vacunadas y el proceso avanza”.

El país centroamericano se ha enfocado en los últimos días en la vacunación de personas mayores de 70 años, los ancianos en asilos, maestros y personas con enfermedades crónicas.

El Salvador se encuentra a la espera de recibir unos 5,6 millones de vacunas de las 6,7 millones que las farmacéuticas “están comprometidas con el país para entregarle”, según lo informó recientemente el ministro de Salud, Francisco Alabí.

El funcionario señaló que el país tiene “adquiridas” 6,7 millones de dosis, entre las que se encuentran 2,7 millones donadas por el sistema Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Apuntó, sin precisar precios, que el país recibirá 2 millones de AstraZeneca y 2 millones de la china Sinovac, de esta última el Gobierno de China le donó a El Salvador 150.000 dosis.

Isela Espinoza
Reportera de Economía. Antes de unirse a la sección de inversión coeditó en la sección de Mundo en donde inició su carrera periodística hace 10 años. Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Editorial
Arranca la Carrera Electoral
noticia Carlos Rodas Minondo
La verdadera pobreza
noticia
Prohibición de bloqueos


Más en esta sección

Vehículos electorales y propuestas populistas

otras-noticias

Familiares de víctima de incendio en Ciudad Juárez piden justicia

otras-noticias

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Publicidad