[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Costa Rica ha vacunado contra el COVID al 7,44 % de su población


Costa Rica solo está recibiendo vacunas de Pfizer, empresa que realiza entregas semanales.

foto-articulo-Mundo

Las autoridades de Costa Rica informaron este martes que el 7,44 % de la población del país ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 desde el 24 de diciembre cuando comenzó la campaña de vacunación.

Los datos divulgados por la estatal Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) indican que 384.355 personas han recibido al menos una dosis. De ese total, 224.092 han recibido una dosis y 160.263 ya tienen las dos dosis que completan el esquema de vacunación.

Con estos datos, este país de 5 millones de habitantes alcanza una tasa de vacunación de 7.44 por cada 100 habitantes, explicó la CCSS. En hombres la tasa es de 6.8 y en mujeres de 8.1.

Tras una serie de críticas de medios de comunicación, expertos y ciudadanos en redes sociales a la supuesta lentitud del proceso de vacunación, las autoridades decidieron intensificar el trabajo durante la Semana Santa y redujeron la cantidad de vacunas en reserva.

Costa Rica solo está recibiendo vacunas de Pfizer, empresa que realiza entregas semanales. Para mayo se espera la llegada de lotes de AstraZeneca, tanto de la farmacéutica directamente como del mecanismo Covax.

“Costa Rica ya registra más personas vacunadas que casos positivos de covid-19 (acumulados). En total, se han aplicado 384.355 vacunas, llegando así a una tasa de aplicación de 7,44 por cada 100 habitantes. Una cifra muy alentadora que nos demuestra que con esfuerzo y esperanza podemos salir adelante”, expresó en sus redes sociales el presidente de costarricense, Carlos Alvarado.

Según los datos oficiales, Costa Rica acumula 216.764 casos de covid-19 a lo largo de la pandemia, de los cuales han fallecido 2.957.

Este martes, las autoridades contabilizaron 496 casos nuevos y 8 muertes.

En la actualidad hay 333 personas hospitalizadas, de las cuales 163 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

Costa Rica comenzó el 2021 con un descenso significativo en casos nuevos, hospitalizaciones y muertes, tendencia que se ha mantenido a lo largo de este primer trimestre.

En diciembre Costa Rica registraba en promedio cerca de 1400 casos nuevos diarios, pero a partir de enero el promedio ronda los 400.

Este país mantiene prácticamente todas las actividades económicas habilitadas con protocolos sanitarios y medidas para el distanciamiento entre las personas.

Las autoridades han insistido a la población en la necesidad de respetar los protocolos sanitarios, mantener las medidas preventivas y evitar aglomeraciones, con un llamado especial para esta Semana Santa en donde miles salen de vacaciones.

Isela Espinoza
Reportera de Economía. Antes de unirse a la sección de inversión coeditó en la sección de Mundo en donde inició su carrera periodística hace 10 años. Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Renzo Rosal
Cambio de enfoque para reducir la migración irregular
noticia Édgar Gutiérrez
Una transición de elites que se degradan
noticia Brian KNOWLTON / AFP
Republicanos denuncian “persecución política” ante posible acusación de Trump en EEUU


Más en esta sección

Imágenes de “Avatar 3” muestran el hogar de los Na’vi malvados de fuego

otras-noticias

Comunidades de Jocotán fortalecerán sistema de preparación y anticipación a la sequía

otras-noticias

Militar muere en fuego cruzado por conflicto entre Ixchiguán y Tajumulco

otras-noticias

Publicidad