[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Resultados preliminares de autopsia a universitaria hondureña apuntan al homicidio


Keyla Martínez fue arrestada al final de la noche del 6 de febrero y conducida a una celda de la estación policial de la ciudad de La Esperanza, donde según la versión de los uniformados la encontraron moribunda.

foto-articulo-Mundo

Los resultados preliminares de la autopsia a la estudiante universitaria hondureña Keyla Martínez, fallecida la madrugada del 7 de febrero en condiciones de arresto policial, apuntan al homicidio en vez de suicidio, coinciden este martes medios locales de prensa.

“Debido al aspecto y tono de las lesiones encontradas en el cuerpo de la universitaria Keyla Patricia Martínez Rodríguez, todo indica que su muerte fue homicida”, señala el diario El Heraldo, de Tegucigalpa, que asegura haber tenido información de primera mano.

Martínez fue arrestada al final de la noche del 6 de febrero y conducida a una celda de la estación policial de la ciudad de La Esperanza, en el occidental departamento de Intibucá, donde según la versión de los uniformados la encontraron moribunda cerca de las 03:00 horas (09:00 GMT) del siguiente día y llegó sin vida al hospital.

“La incertidumbre sobre cómo ocurrieron los hechos -desde la detención de la joven de 26 años de edad hasta su posterior deceso en la sede policial- ha traído consigo una serie de conjeturas en torno al caso”, comenta la publicación impresa.

Las declaraciones de las autoridades policiales de La Esperanza son calificadas de contradictorias por el periódico La Prensa, de la ciudad de San Pedro Sula.

“Cuando ella se encuentra en la celda todavía está con signos vitales y es trasladada al hospital, posteriormente ella fallece en el hospital de Intibucá”, dijo el subcomisionado Melvin Alvarenga, jefe de la Unidad Departamental de Policía 10, de La Esperanza, a medios televisivos el 7 de febrero.

Pero el parte médico refuta esa versión. El documento manuscrito del ingreso hospitalario dice lo siguiente: “2:55 de la mañana del 7/2/2021. A esta hora se recibe paciente en Sala de Emergencias, traída por la Policía, paciente con nombre Keyla Patricia Martínez Rodríguez, con no. de identidad 1006-1994-00205, la cual ingresa al hospital, fallecida; se constata signos vitales ausentes”.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) denunció el 8 de febrero que el feminicidio de la joven Martínez constituye un crimen de Estado, por haber ocurrido en una celda de la Policía Nacional.

A través de un comunicado ese movimiento social recordó que a menos de un mes del quinto aniversario del asesinato de la líder ambientalista indígena Berta Cáceres se repite un feminicidio a manos del estado hondureño en la propia ciudad de la Esperanza. 

Luisa Paredes
Editora de Sociedad en elPeriódico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro mi trabajo en el periodismo digital.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Procesiones en La Antigua 2023: recorridos, horarios y fechas 
noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
Esto es lo que debes saber sobre los últimos ovnis vistos en EE.UU.
noticia Édgar Gutiérrez
Estructuras de corrupción y persecución política


Más en esta sección

¿Qué hace espinoso el tema de los “indigenismos” en el Diccionario de la lengua española?

otras-noticias

Imágenes de “Avatar 3” muestran el hogar de los Na’vi malvados de fuego

otras-noticias

Comunidades de Jocotán fortalecerán sistema de preparación y anticipación a la sequía

otras-noticias

Publicidad