Gobierno de Nicaragua aprueba adquisición de vacuna india contra COVID
La vacuna ha sido aprobada bajo el certificado de uso de emergencia que otorga el Minsa, especifica el comunicado.
Publicidad
La vacuna ha sido aprobada bajo el certificado de uso de emergencia que otorga el Minsa, especifica el comunicado.
El Gobierno de Nicaragua anunció este jueves que aprobó la adquisición de la vacuna Covishield, contra covid-19, fabricada por un laboratorio farmacéutico de la India catalogado como el mayor de su tipo en el mundo.
“El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud (Minsa) ha autorizado el uso de la vacuna de la India denominada Covishield para hacer frente a la pandemia de covid-19”, informó el Ejecutivo a través de una nota de prensa.
La vacuna ha sido aprobada bajo el certificado de uso de emergencia que otorga el Minsa, especifica el comunicado.
“Covishield está siendo fabricada localmente en la India por el Instituto de Sueros (…), el más grande productor de vacunas del mundo, el cual informa estar produciendo hasta 50 millones de dosis por mes”, agregó la nota.
Ese fármaco tiene una eficacia del 91,6 por ciento en el enfrentamiento al Sars-CoV-2, el coronavirus causante de covid-19, revelen estudios.
Nicaragua trabaja de conjunto con la India para asegurar el suministro de la vacuna Covishield, señala la nota de prensa.
El miércoles la vicepresidenta del gobierno nicaragüense, Rosario Murillo, informó que el Minsa recién había aprobado la compra la vacuna rusa Sputnik V, para uso de emergencias.
El 1 de febrero Murillo dijo que Nicaragua pronto recibirá un primer lote de 504.000 dosis de la vacuna británica AstraZeneca contra covid-19, a través del mecanismo Covax (de colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra covid-19).
La vicemandataria agregó que Covax reiteró su compromiso con Nicaragua de entregar en el transcurso de 2021 las vacunas necesarias para dar cobertura al 20 por ciento de la población, para lo cual serían necesarias más de dos millones 697.000 dosis.
El 13 de enero el Gobierno nicaragüense informó que ya gestionaba la compra de vacunas contra covid-19 para inmunizar a más de 3.732.000 personas, el 55 por ciento de la población del país.
Lo anterior implicará una inversión total de 115.744.984 dólares, la cual incluye los gastos de flete, seguros e insumos, como jeringas, cajas de seguridad y algodón.
“Nosotros proponemos cuatro vacunas para el seguimiento de compra; la Sputnik V rusa, la Moderna (estadounidense), la AstraZeneca (británica) y la Covaxin, producida por la India”, dijo Murillo en aquella oportunidad al anunciar el esquema de vacunación contra covid-19 en Nicaragua.
Publicidad
Publicidad