[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Médicos hondureños piden confinamiento por tres semanas para frenar la covid-19


La evolución de la covid-19 continúa al alza en Honduras, donde desde marzo pasado se reportan 3.486 decesos y 142.880 contagios, según cifras oficiales.

foto-articulo-Mundo

El Colegio Médico de Honduras (CMH) reclamó este miércoles un confinamiento por al menos tres semanas en el país, para frenar la propagación de la covid-19 y presión hospitalaria ocasionada por la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2.

“El gremio médico exige el confinamiento de la población por al menos tres semanas para asegurar la disminución del contagio y secundariamente, la afluencia de pacientes en los hospitales ya colapsados, para posteriormente evaluar el comportamiento de la enfermedad”, dijo el vicepresidente del CMH, Samuel Santos, en una rueda de prensa en Tegucigalpa.

Sin embargo, el representante de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras en la Mesa Multisectorial, César Chirinos, descartó hoy la posibilidad de decretar un confinamiento en el país centroamericano, pese a la presión hospitalaria.

“No es el momento de regresar a un confinamiento”, subrayó Chirinos, aunque dijo a periodistas que la Mesa Multisectorial analiza varias opciones para endurecer las medidas de circulación de las personas.

La evolución de la covid-19 continúa al alza en Honduras, donde desde marzo pasado se reportan 3.486 decesos y 142.880 contagios, según cifras oficiales.

Santos lamentó que hasta ahora no se han tomado “medidas contundentes para que la población pueda mantener un comportamiento equiparable a la gravedad que estamos viviendo en el país”.

“Si no detenemos en este momento la afluencia de personas en las calles el contagio masivo será mayor en dos semanas, y si ahorita ya estamos colapsados, en dos semanas el pueblo hondureño se va a estar muriendo en la entrada o aceras de hospitales, o en sus casas como ha ocurrido en otros países”, aseguró Santos.

El vicepresidente del CMH indicó que el Estado de Honduras velar por la salud de la población a través de la “adopción de medidas de aislamiento físico y de bioseguridad”.

El Gobierno también debe procurar “la pronta inmunización de la población mediante la aplicación de la vacuna contra la covid-19”, enfatizó, al denunciar que al menos nueve médicos han fallecido este año por complicaciones de la covid-19.

VACUNAS DE CALIDAD Y SEGURAS

El Colegio Médico de Honduras está “elevando una voz angustiante ante la alta incidencia de mortalidad de médicos y de personal de Salud en salas de hospitalización, unidades de cuidadnos críticos e intensivos”, comenzó diciendo su presidenta, Suyapa Figueroa.

Demandó al Gobierno la adquisición de vacunas de “calidad, seguras y efectivas” contra la covid-19 para el personal sanitario y la población en general.

“El Gobierno de Honduras está en la obligación de adquirir vacunas para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a través del fondo rotatorio de la OPS (Organización Panamericana de Salud), que a su vez debe ofrecer vacunas de calidad, precalificadas por la OMS y en condiciones de abastecimiento oportuno y de transparencia en la compra”, subrayó.

La titular del CMH exigió también “transparencia en la compra de vacunas, insumos, números de cajas, equipos y accesorios para la cadena del frío (…) para asegurar la honestidad de los procesos”.

Según fuentes oficiales, las primeras dosis de vacuna contra la covid-19, que serían para todo el personal sanitario que está al frente de la pandemia, estarían llegando en marzo, a través de COVAX, un mecanismo establecido por la Alianza Mundial para la Vacunación (GAVI, por sus siglas en inglés), la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Luisa Paredes
Editora de Sociedad en elPeriódico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro mi trabajo en el periodismo digital.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Sergio Pérez domina los últimos ensayos de pretemporada en la Fórmula Uno
noticia Denis Aguilar / elPeriódico
Estudiantes denuncian desalojo violento en el Cunoc
noticia Redacción Deportes
Arredondo finaliza con éxito la primera parte de la extrema Etapa Maratón 


Más en esta sección

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Rodrigo pide que no sigan las críticas en contra de España

otras-noticias

Alonso: “Llegamos motivados a Australia”

otras-noticias

Publicidad