[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Más de 400 detenidos en Honduras por incumplir toque de queda


Solo en Tegucigalpa fueron detenidas medio centenar de personas.

foto-articulo-Mundo

Un total de 448 personas han sido detenidas en Honduras por incumplir el toque de queda, declarado este sábado debido a la alta incidencia de casos de la covid-19, que ha cobrado la vida de 3.441 hondureños, informó este domingo una fuente oficial.

La Policía Nacional de Honduras indicó en un comunicado de prensa que las fuerzas del orden además de las detenciones han realizado inspecciones de vehículos y algunos cierres de negocios por incumplir el toque de queda.

Las más de 400 personas fueron detenidas por “violentar el toque de queda” declarada el sábado por las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), enfatizó.

Señaló que solo en Tegucigalpa, la capital hondureña, fueron detenidas medio centenar de personas, una docena de negocios cerrados y dos motocicletas decomisadas.

La Policía de Honduras señaló que la población solo podrá circular entre las 21.00 y las 05.00 horas locales (de las 03.00 a las 11.00 GMT) y que la validez y emisión de salvoconductos están suspendida.

La Secretaría de Seguridad a través de la Policía Nacional mantiene “fuertes operativos” en los 18 departamentos del país centroamericano, con el fin de “dar cumplimiento a las normas establecidas por el Sinager en procura de contener los altos contagios y propagación de la covid-19”.

La Policía hondureña mantiene desde la noche del sábado retenes de bioseguridad para garantizar el “cumplimiento irrestricto” del toque de queda.

Según las cifras oficiales, en Honduras hay 3.441 muertos y 140.238 contagiados por la enfermedad.

Del total de contagiados, 1.097 están hospitalizados, de los cuales 882 se encuentran en condición estable, 161 en condición grave y 54 en unidad de cuidados intensivos.

El resto se mantiene bajo la vigilancia de personal de la Secretaría de Salud.

Las autoridades sanitarias y médicas que están al frente de la batalla contra la covid-19 han venido advirtiendo los últimos días que la pandemia no ha terminado y han hecho llamamientos a la población a no salir de la casa, sino es necesario, y evitar aglomeraciones.

Honduras, país con 9,3 millones de habitantes, reportó sus primeros dos casos de coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, el 11 de marzo de 2020, en dos mujeres hondureñas que llegaron al país procedentes de España y Suiza.

Isela Espinoza
Reportera de Economía. Antes de unirse a la sección de inversión coeditó en la sección de Mundo en donde inició su carrera periodística hace 10 años. Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
Sparkler: la galaxia que refleja la versión más primitiva de la Vía Láctea
noticia Alexander Valdéz/elPeriódico
CSJ no cesa criminalización de jueces; ahora resuelve contra juez Carlos Ruano
noticia AFP / elPeriódico
Tres estudiantes muertos y cinco heridos en tiroteo en campus universitario en EE.UU.


Más en esta sección

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Rodrigo pide que no sigan las críticas en contra de España

otras-noticias

Alonso: “Llegamos motivados a Australia”

otras-noticias

Publicidad