[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Obispos de Centroamérica piden respeto a derechos de migrantes en caravana


La reacción de los obispos se produce luego de que el lunes miles de migrantes que iban en caravana desde Honduras hacia Estados Unidos fueran dispersados con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad en Vado Hondo, Guatemala.

foto-articulo-Mundo

Los obispos de Centroamérica exigieron este miércoles a los gobiernos de la región no “vulnerar” los derechos de la caravana de migrantes hondureños que iba rumbo a Estados Unidos, además de un trato humanitario.

“Les pedimos (a los gobiernos) que no se vulneren sus derechos humanos (de los migrantes) y que haya una actitud profundamente humanitaria hacia los mismos independientemente de su situación migratoria”, dijo en un comunicado el Secretariado Episcopal de Centroamérica (Sedac).

Hacen el llamado “en nombre de la caridad política auspiciada por el papa Francisco”.

La reacción de los obispos se produce luego de que el lunes miles de migrantes que iban en caravana desde Honduras hacia Estados Unidos fueran dispersados con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad en Vado Hondo, Guatemala. Un día antes, esas mismas fuerzas habían apaleado a los migrantes.

En el comunicado firmado por el presidente del Sedac y arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, y el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, formularon un “llamado urgente” a las entidades garantes del respeto a los derechos humanos a mantenerse en “total alerta” para “defender” a los migrantes, especialmente a mujeres y niños.

La cúpula episcopal aseguró que reconoce el “legítimo derecho a la soberanía” de los países involucrados en el tránsito de los migrantes, pero pide respetar el “derecho de acceso al territorio y la no devolución” de todas aquellas personas que tienen una necesidad especial de protección internacional.

“Instamos a que se respete la unidad familiar”  y a “garantizar la seguridad de las personas migrantes, impidiendo que sean víctimas del crimen organizado y la delincuencia común”, dijeron en el comunicado.

Los integrantes de la caravana de migrantes hondureños aseguran huir de la pobreza galopante, la violencia y de la destrucción dejada a su paso por los ciclones Iota y Eta en noviembre.

El Sedac llamó a los gobiernos de la región a desarrollar políticas que brinden oportunidades de superación a todos, “de estudio para los jóvenes y trabajo para los adultos; para que no se vean obligados a dejar su propio país poniendo en tan alto riesgo sus vidas”.

Isela Espinoza
Reportera de Economía. Antes de unirse a la sección de inversión coeditó en la sección de Mundo en donde inició su carrera periodística hace 10 años. Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP / elPeriódico
¿Obras confiscadas por nazis? Museo suizo investigará sus colecciones de arte
noticia AFP
Así fue el ataque masivo de hackers rusos contra subasta de Banksy en beneficio de Ucrania
noticia Christian Gutiérrez/elPeriódico
Estos son los tres departamentos con mayor incidencia migratoria 


Más en esta sección

¿Qué hace espinoso el tema de los “indigenismos” en el Diccionario de la lengua española?

otras-noticias

Imágenes de “Avatar 3” muestran el hogar de los Na’vi malvados de fuego

otras-noticias

Comunidades de Jocotán fortalecerán sistema de preparación y anticipación a la sequía

otras-noticias

Publicidad