EE. UU. supera los 13 millones de casos de COVID-19
Las hospitalizaciones rompen nuevo récord y predicen 60 mil muertes en tres semanas
Publicidad
Las hospitalizaciones rompen nuevo récord y predicen 60 mil muertes en tres semanas
A principios de diciembre de 2019, decenas de habitantes de la ciudad de Wuhan, centro de China, presentaron síntomas similares a los de una neumonía. Sin embargo, eran portadores del nuevo coronavirus (COVID-19) que marcó la historia del siglo XXI. A un año de su aparición ha matado a 1.4 millones de personas, confinó a miles de millones de habitantes en todo el planeta y golpeó profundamente a la economía mundial.
Ayer, Estados Unidos superó los 13 millones de casos de coronavirus, de acuerdo con cifras de la Universidad Johns Hopkins. Hasta el momento, también se han contabilizado 264 mil 624 personas fallecidas en el país. Tan solo el de Acción de Gracias hubo más de 1,200 muertes y el país sumó 24 días con más de 100 mil casos nuevos.
El doctor Anthony Fauci, principal epidemiólogo de EE. UU., avisó que los datos del COVID-19 seguirán siendo muy negativos una vez pase el fin de semana largo de Acción de Gracias y durante las Navidades y el fin de año. Además, según un pronóstico de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés), casi 60 mil personas podrían morir por el coronavirus en las próximas tres semanas.
En tanto, el próximo martes, los asesores de los CDC votarán sobre quiénes serán las primeras personas en recibir la vacuna contra el COVID-19 y las consideraciones clínicas para el grupo, de acuerdo a un documento obtenido por ‘CNN’.
De forma preliminar se había ya sugerido que los trabajadores de la salud deberían estar en el primer grupo, pero también existe la posibilidad de agregar a personas con más probabilidades de contraer, propagar y desarrollar una enfermedad grave.
Desarrollan aplicaciones
Para prevenir los contagios, al menos 15 estados del país entre ellos: Alabama, Colorado, Connecticut, Delaware, Michigan, Minnesota, Nueva York y Washington DC han desarrollado nuevas aplicaciones de celular que permite a las personas saber si ha estado cerca de alguien contagiado de coronavirus en las últimas dos semanas, a menos de 1.8 metros y durante al menos 15 minutos.
Estas herramientas funcionan por medio de Bluetooth, no del GPS como las primeras aplicaciones que salieron con la pandemia, por lo que permiten garantizar la privacidad y el anonimato. Sin embargo, una de las limitaciones que presenta esta herramienta, no obstante, es que solo funciona con teléfonos iPhone y Android que tengan menos de cinco años de antigüedad.
Nuevo pico de hospitalizaciones
La ocupación hospitalaria en Ciudad de México pasó de 50 por ciento a 52 por ciento en la última semana, según la jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, quien llamó a extremar el autocuidado para evitar un nuevo cierre de actividades económicas. Hasta ayer se contabilizaron 3 mil 632 hospitalizaciones, la cifra más alta desde el pasado 3 de julio, cuando se registraron 3 mil 666. Un total de 886 pacientes se encuentran actualmente intubados.
Publicidad
Publicidad