México: exfuncionaria afirma que revelará esquema de corrupción
El caso Estafa Maestra, se dio durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Publicidad
El caso Estafa Maestra, se dio durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Rosario Robles, ex-Secretaria de Desarrollo Social y de la Sedatu, dijo que las pruebas hablarán contra aquellos que niegan los hechos de haber participado en la Estafa Maestra.
“Reitero mi compromiso de hablar con la verdad. He pedido a mis abogados @EpigMendieta y #SergioRamírez generen estrategia jurídica conjunta para acceder a un criterio de oportunidad, consciente de lo que significa. Seguro habrá quienes nieguen los hechos, pero las pruebas hablarán”, tuiteó Robles en referencia a Luis Videgaray.
El martes, Robles, mediante sus abogados, confirmó que se acogería al criterio de oportunidad para convertirse en testigo protegido y aportar pruebas sobre el desvío de recursos de Sedesol y Sedatu hacia campañas electorales como la de José Antonio Meade y Alfredo del Mazo. Y expresó que la orden partió de Videgaray.
Posteriormente, el ex-Secretario de Hacienda advirtió a Rosario Robles que su desesperación no puede ser justificación para “mentir e incriminar a inocentes”.
“Lamento que Rosario Robles opte por acusarme sin fundamentos para tratar de librar su situación legal”, indicó por medio de una carta.
Videgaray sostuvo que no se benefició de la Estafa Maestra ni tuvo alguna participación directa o indirectamente. “Podrá decir muchas cosas, pero lo que no podrá es probar mentiras”, apuntó.
“El mecanismo de moda de ‘me salvo culpando a Videgaray’ tiene un límite, y ese límite son la verdad y la ley”.
Luego que Robles anunció que se convertirá en testigo protegido de la FGR, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que este mecanismo no sea utilizado para “fabricar delitos”.
“Creo que es muy bueno el que se utilice este mecanismo. Nada más que debe de procurar primero, pues el que no signifique acusar sin fundamentos, sin pruebas, que no sirva este mecanismo para fabricar delitos, porque también eso es una injusticia.
“Y, al mismo tiempo, que si se trata de bienes sustraídos de la hacienda pública, se recuperen esos bienes, es decir, que se repare el daño, eso es muy importante, porque si no pues no se beneficia a la hacienda pública. Hay que devolverle al pueblo lo robado”, señaló en conferencia.
El mandatario federal destacó que el criterio de oportunidad sirve para que los acusados informen sobre actos de corrupción y se castigue a los responsables, a cambio de reducir penas.
Estafa
El desvío de 5 mil 875 millones de pesos (unos 300 millones de dólares) conocido como “La Estafa Maestra” fue revelado mediante una premiada investigación periodística publicada por Animal Político en septiembre de 2017, y supuso otro golpe a la administración de Peña Nieto, manchada ya entonces por grandes escándalos de corrupción. Según investigaciones de la Fiscalía y de la Auditoría Superior de la Federación, el esquema de corrupción implicaría a más de una decena de dependencias federales, entre ellas los dos ministerios donde sirvió Robles, mediante la simulación de contratos con instituciones educativas.
Publicidad
Publicidad