[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Congreso salvadoreño aprueba reforma constitucional


La reforma constitucional incluye derecho humano al agua.

foto-articulo-Mundo

El Congreso de El Salvador aprobó este jueves una reforma a la Constitución para reconocer el acceso al agua como un derecho humano, una decisión que aún debe ser ratificada por la siguiente legislatura para tener vigencia.

“Hoy estamos cumpliendo con una deuda de muchos años, estamos aprobando la reforma a la Constitución para dejar establecido en su texto el derecho humano al agua”, dijo tras la votación el presidente legislativo, Mario Ponce.

La reforma constitucional fue aprobada con los votos de 78 de los 84 diputados del Congreso unicameral.

Los diputados dejaron establecido en el artículo 2 de la Constitución que toda persona tiene derecho “al agua y su saneamiento”, según el texto aprobado.

También el artículo 69 de la carta magna fue reformado para establecer que “es una obligación del Estado crear políticas públicas y leyes que garanticen a todos los habitantes agua salubre, suficiente, accesible, asequible, así como el aprovechamiento y preservación de los recursos hídricos”.

La diputada del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Cristina Cornejo, consideró que la reforma pretende “proteger y blindar al agua como un bien público que no debe ser privatizado”.

Para que la reforma aprobada este jueves tenga vigencia y fuerza de ley, debe ser ratificada con un mínimo de 56 votos por la legislatura que resulte electa en los comicios municipales y legislativos del 28 de febrero de 2021.

El nuevo Congreso salvadoreño que surja de esos comicios debera iniciar su período de tres años el 1 de mayo del próximo año.

Luisa Paredes
Editora de Sociedad en elPeriódico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro mi trabajo en el periodismo digital.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
“The playlist”: la serie que narra la historia de Spotify
noticia Irmalicia Velásquez Nimatuj
Grupos criminales desalojan a los estudiantes del CUNOC 
noticia Europa Press
Así luce la curiosa esfinge “sonriente” que fue descubierta en Egipto


Más en esta sección

Vehículos electorales y propuestas populistas

otras-noticias

Familiares de víctima de incendio en Ciudad Juárez piden justicia

otras-noticias

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Publicidad