Empresarios piden no descuidar al sector turismo de Panamá
El Gobierno tiene previsto reabrir el lunes 12 de octubre nuevas actividades económicas en “ruta hacia la nueva normalidad” como la aviación internacional y el turismo, entre otras.
Publicidad
El Gobierno tiene previsto reabrir el lunes 12 de octubre nuevas actividades económicas en “ruta hacia la nueva normalidad” como la aviación internacional y el turismo, entre otras.
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) y la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) instaron este domingo al Gobierno a que la reapertura de actividades económicas del lunes, tras siete meses de pandemia, sea hecha con coherencia y sin descuidar la reactivación del sector turismo como componente vital de la economía panameña. Que ha tenido cero ingresos y suspendió más de 80 mil contratos laborales.
La Apede hizo un llamado a que la decisiones de las autoridades sobre la reapertura y normalización de la circulación de personas tengan “fundamento científico y lógico que permita, de forma disciplinada, se acaten las medidas adoptadas y no se conviertan en queja generalizada por falta de coherencia”.
Cuestionó que “después de un muy largo confinamiento se decide mantener un día de cuarentena total (domingo), lo que afecta la real y efectiva apertura del turismo programada para este lunes 12 de octubre”.
Los gremios empresariales cuestionaron como “inconsistente” que se reactiven las actividades turísticas, los hoteles y complejos turísticos, “pero no sus playas, uno de los fuertes atractivos que tiene el país”.
Por aparte, la Cámara de Comercio destacó que la reapertura el lunes de actividades turísticas conlleva el reto de “reactivar este importante componente de la economía nacional”. Según la Cciap en 2019 el turismo representó el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir US$8.500 millones y sus actividades emplearon a unas 240.000 personas que “hoy requieren apoyo para poder salvaguardar” estos empleos.
“Antes que nada, Panamá debe presentarse ante los viajeros como un destino con protocolos de bioseguridad claros, bien establecidos, que se implementan y se respetan evitando improvisaciones”, agregó.
Panamá registró este domingo 647 nuevos casos de la COVID-19 y 9 muertes, que totalizan 120.313 contagios confirmados y 2.491 fallecimientos por la enfermedad. Las provincias de Panamá, donde está la capital, y la aledaña de Panamá Oeste, siguen como las zonas del país con más incidencia de contagios confirmados con 59.047 y 20.799, respectivamente.
Publicidad
Publicidad