Mike Pompeo defiende los “derechos inalienables”
Sanciones de EE. UU. afectan “estabilidad” de Venezuela, dice Maduro en la ONU.
Publicidad
Sanciones de EE. UU. afectan “estabilidad” de Venezuela, dice Maduro en la ONU.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, defendió ayer los “derechos inalienables”, en un encuentro virtual al margen de la Asamblea General de la ONU.
“El proyecto internacional a favor de los derechos humanos está en crisis”, dijo Pompeo en un video.
“Gobiernos autoritarios, desde China hasta Irán y Venezuela, están privando a nuestros semejantes de sus derechos fundamentales”, agregó el secretario de Estado.
“Mientras tanto, muchas organizaciones multinacionales se han desviado, centrándose en preferencias políticas partidistas sin defender realmente los derechos fundamentales”, lamentó.
“Muchas personas bien intencionadas incluso han proclamado nuevos derechos inventados que a menudo obstaculizan la defensa de los derechos humanos universales”, señaló.
La crítica no es nueva en el gobierno de Donald Trump, que retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, denunciando en particular supuestos “prejuicios” antiisraelíes.
Exige cese de medidas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que las sanciones de Washington “ponen en peligro la estabilidad” del país petrolero y la región, exigiendo ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) el “cese” de las medidas contra su gobierno y sus aliados internacionales.
En Washington “se ha impuesto la desmesura, que es el más terrible de los pecados que parece haberse apoderado por completo de las élites estadounidenses”, expresó el mandatario venezolano en un discurso virtual ante la ONU en el marco de la 75ª Asamblea General.
Maduro fue blanco el lunes de nuevas sanciones anunciadas por Estados Unidos por sus transacciones de armas con Irán, uno de los apoyos internacionales junto a Rusia, China, Turquía y Cuba.
La administración Trump lidera una campaña internacional para propiciar la salida del poder de Maduro, cuya reelección en 2018 no reconoce por considerarla fraudulenta, además de acusarlo de corrupción y graves abusos de los derechos humanos, así como de la debacle económica de la otrora potencia petrolera.
Publicidad
Publicidad