Publicidad
El Congreso de Perú aprobó el viernes el pedido para destituir al presidente de la República, Martín Vizcarra, por “incapacidad moral”, tras su presunta participación en un caso de corrupción.
“Con 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones, el Congreso admitió la moción de vacancia (destitución) presidencial contra Martín Vizcarra”, por su vinculación al caso (de corrupción) Richard Swing, informó la radio local RPP.
El jueves, el parlamento formuló un pedido para destituir al jefe de Estado, el cual fue sometido a votación el viernes, superando los 52 votos a favor (40 por ciento de congresistas hábiles).
En los días siguientes, y con fecha aún por definir, el pleno tendrá que celebrar una sesión donde se decidirá finalmente si Vizcarra es destituido.
Para que prospere la destitución se necesitarán los votos de dos tercios del total de parlamentarios, es decir 87 votos de un total de 130.
El jueves en la noche, el jefe de Estado se dirigió al país en un mensaje donde afirmó ser víctima de un complot de parte de sectores del Congreso que buscan usurpar el poder y perpetuarse en él.
Vizcarra dijo en esa misma comunicación que no renunciará a la máxima jefatura del país.
El pedido de destitución del presidente es por su presunta participación en la contratación ilícita del ciudadano Richard Cisneros, artista local conocido como Richard Swing, para que desempeñe labores en el Ministerio de Cultura; un escándalo que ha sido denominado como “El Caso Richard Swing”.
El Congreso peruano aprobó admitir la moción de vacancia contra el mandatario Martín Vizcarra por incapacidad moral, acción que el gobierno denuncia como un "golpe de Estado". pic.twitter.com/MqzyQN9oQM
— Mundo/Inter (@mundo_elP) September 11, 2020
El caso de Richard Swing
Richard Cisneros es un cantante que formó parte, en 2016, del equipo de campaña de Pedro Pablo Kuczynski, quien sería elegido presidente ese año, y en donde el actual mandatario iba como candidato a primer vicepresidente.
Luego de la renuncia de Kuczynski en marzo de 2018, Vizcarra asume la presidencia por sucesión.
Investigaciones periodísticas realizadas desde mayo de este año revelaron que Cisneros estaba contratado externamente en el Ministerio de Cultura (Mincul) desde 2018, llegando a cobrar un total de 175.000 soles (50.000 dólares) por brindar charlas “motivacionales” a los trabajadores de esa cartera, a pesar de no contar con ningún título profesional que lo acredite para desempeñar esa labor.
Estas investigaciones lograron que se cortara el vínculo laboral entre el cantante y el Mincul, generándose un escándalo ante las acusaciones de parte de opositores a Vizcarra, quienes alegaron que Cisneros logró ser contratado en el Estado por su cercanía con el mandatario.
El presidente negó cualquier vínculo con el cantante, aunque reconoció haberlo conocido durante la campaña electoral de Kuczynski.
Las denuncias periodísticas lograron que a inicios de junio la Comisión de Fiscalización del Congreso abriera una investigación para esclarecer los hechos, en vista de que Cisneros había registrado visitas al Palacio de Gobierno en 2018; la Contraloría y la Fiscalía también iniciaron investigaciones.
El jueves, el presidente de la Comisión Fiscalizadora, el congresista Edgar Alarcón, difundió tres audios donde se registran conversaciones del jefe de Estado.
En dos de ellas se escucha a Vizcarra hablar con su exasistente, Karem Roca, a quien da instrucciones de cómo manejar, para la opinión pública, el caso del cantante, en un aparente intento de minimizar u ocultar el vínculo con él.
En el tercer audio se escucha a Roca hablar con Cisneros, donde este se ufana de tener relación directa con el jefe de Estado, mientras que la exasesora le dice que gente allegada a Vizcarra ha querido “comprar su silencio”.
Por este escándalo, el Congreso está buscando destituir a Vizcarra bajo la figura constitucional de “incapacidad moral”.
Publicidad
Publicidad