[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

EE. UU.: tropas ocupan las calles tras disturbios en protestas


Al cierre de esta edición, Washington decretó Toque de Queda luego de nuevas manifestaciones cerca de la Casa Blanca.

foto-articulo-Mundo

Miles de soldados patrullaban ayer las principales ciudades de Estados Unidos, tras cinco noches consecutivas de protestas contra el racismo y la brutalidad policial que desembocaron en disturbios, una violencia que el presidente Donald Trump atribuye a radicales de izquierda.

La rabia desatada en el país luego de la muerte el lunes pasado en Minneapolis de un hombre negro de 46 años, George Floyd, a manos de un policía blanco, provocó disturbios acompañados de saqueos e incendios provocados en esta ciudad.

Al cierre de  esta edicion, Washington decretaba ayer un Toque de Queda tras nuevas manifestaciones cerca de la Casa Blanca anunció la alcaldesa de la capital de EE. UU. Muriel Bowser, horas después de una noche de disturbios en varias ciudades del país.

WASHINGTON, DC – Un automóvil incendiado por manifestantes en Lafayette.

Trump, señalado de enardecer la violencia por sus calificativos en Twitter, donde tildó de “matones” a los manifestantes, prometió poner fin a “la violencia colectiva” y responsabilizó de los desmanes a la “izquierda radical” y al grupo antifascista Antifa.

En la noche del sábado la violencia también ganó las calles en Nueva York, Filadelfia, Dallas, Las Vegas, Seattle, Des Moines, Memphis, Los Ángeles, Atlanta, Miami, Portland, Chicago, e incluso, la capital Washington. Los gobernadores de los estados involucrados convocaron a la Guardia Nacional y, en algunos, decretaron un Toque de Queda.

CALIFORNIA – Vista aérea, de elementos y vehículos de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ayer. Se registraron saqueos en la ciudad.

Rutas fueron cortadas, autos y comercios incendiados, mientras autoridades, en gran número, respondieron con gas lacrimógeno y en otros casos con balas de goma.

Conforme al cálculo realizado por CNN, ayer aproximadamente 5 mil efectivos de la Guardia Nacional habían sido desplegados por 15 estados del país y en la ciudad de Washington D. C. Según la propia Guardia Nacional, el número de efectivos podría incrementarse.

Colorado, Georgia, Indiana, Kentucky, Minnesota, Carolina del Norte, Ohio, Pennsylvania, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Washington, Wisconsin requirieron el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional.

Minnesota – Protesta ayer, en Saint Paul en Minneapolis.

Según Tim Walz, el gobernador de Minnesota, epicentro de las manifestaciones, los responsables de la caótica situación podrían ser anarquistas, supremacistas blancos o narcotraficantes.

Las rodillas solidarias

> La protesta convocada en la Coral Gables fue diferente al resto de las realizadas en Florida, que culminaron con disturbios y vandalismos. Los agentes de la Asociación de Jefes de Policía de Miami-Dade se hincaron cuando llegó la manifestación que pedía justicia para Floyd. En diferentes ciudades de Estados Unidos, los oficiales realizaron el mismo gesto y en otros casos acompañaron a los manifestantes.

Policías en Coral Gables, Florida el pasado sábado.

+40 ciudades en 16 estados decretaron el Toque de Queda en un intento por apaciguar las manifestaciones. Hasta el momento ha habido tres muertes en medio de ellas.

“Unir, no atizar”

La víspera, Trump dijo a los manifestantes que se aproximaban demasiado cerca de la Casa Blanca que los recibiría con “los perros más feroces y las armas más peligrosas”, una amenaza que fue denunciada por la oposición demócrata. “Él debe unir a nuestro país (…), no atizar el fuego”, expresó ayer Nancy Pelosi, la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, a la cadena ABC. El candidato demócrata, Joe Biden, condenó la violencia, pero declaró que los estadounidenses tenían derecho a manifestarse. -AFP

Casos polémicos

La explosión de violencia en Minneapolis es parte de una larga lista de disturbios raciales en EE. UU. He aquí algunos casos desde 1992.  -AFP

– 1992: Los Ángeles –

El 29 de abril, la absolución de cuatro policías blancos que agredieron a un automovilista afroamericano, Rodney King, el 3 de marzo de 1991, inflamaron la megalópolis. La violencia se extiende a San Francisco, Las Vegas, Atlanta y Nueva York, dejando 59 muertos y 2 mil 328 heridos.

– 2014: Ferguson –

La muerte de un joven afrodescendiente de 18 años, Michael Brown, asesinado a tiros por un oficial blanco en Ferguson, Misuri, hace estallar disturbios que se extienden por 10 días, del 9 al 19 de agosto, con choques hacia las fuerzas de seguridad que recurren a rifles de asalto y vehículos blindados. En noviembre, el anuncio de la retirada de los cargos contra el policía provoca una nueva explosión de ira.

– 2015: Baltimore –

Freddie Gray, un joven negro de 25 años, muere el 19 de abril, una semana después de sufrir una fractura de las cervicales mientras es transportado en una furgoneta de la Policía en Baltimore, Maryland. Los videos de testigos del arresto de Gray, que ocurre por un intercambio de palabras con un policía, desencadenó disturbios violentos y saqueos en esta ciudad. Se declara el Estado de Emergencia y la Guardia Nacional llega al lugar.

– 2016: Charlotte –

En septiembre estallan manifestaciones violentas en Charlotte, Carolina del Norte, tras la muerte de Keith Lamont Scott, un hombre de 43 años, que muere al descender de un vehículo intimado por la Policía. Según los oficiales, murió por un disparo por resistirse a soltar su arma de fuego. Pero sus familiares afirman que solo tenía un libro en la mano y que estaba esperando a su hijo en la parada de bus.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Filgua 2023: detalles de su nueva edición y datos de ferias en Retalhuleu y Chiquimula
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
¿Quién fue Tomás de Merlo y cuáles son sus obras robadas?
noticia Europa Press / elPeriódico
Canva: estas son las nuevas herramientas de diseño impulsadas por IA


Más en esta sección

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Rodrigo pide que no sigan las críticas en contra de España

otras-noticias

Alonso: “Llegamos motivados a Australia”

otras-noticias

Publicidad