Corte bloquea política de enviar a México a solicitantes de asilo
En 2019, más de 59 mil migrantes que solicitaron asilo en EE. UU. fueron enviados a territorio mexicano.
Publicidad
En 2019, más de 59 mil migrantes que solicitaron asilo en EE. UU. fueron enviados a territorio mexicano.
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos bloqueó ayer la política del gobierno del presidente Donald Trump de devolver a México a solicitantes de asilo mientras sus casos son analizados.
La decisión de la Corte del Noveno Distrito, tomada con mayoría 2-1, ratifica el fallo de un juez federal de suspender los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) –conocidos como “Quédate en México” (Remain in Mexico)– diseñados para los solicitantes de asilo no mexicanos que entren por esa frontera con EE. UU. El propósito es detener los flujos de inmigrantes a las fronteras.
“Los MPP son inválidos en su totalidad debido a su inconsistencia con” la ley, escribió el juez William Fletcher en su opinión.
“Los MPP han tenido graves consecuencias adversas para los demandantes”, añadió, explicando que solicitantes de asilo enfrentan “discriminación selectiva, violencia física, agresión sexual”, así como corrupción por parte de las fuerzas del orden, falta de alimentos y refugio, y obstáculos en los propios procedimientos para viajar a EE. UU.
La misma corte de apelaciones había permitido temporalmente en mayo pasado aplicar los MPP. Desde que los MPP entraron en vigor en enero de 2019, más de 59 mil solicitantes de asilo fueron enviados a México.
Un portavoz del Departamento de Justicia deploró la decisión, que tiene alcance nacional, asegurando que el gobierno estaba ejerciendo “fielmente” las prerrogativas concedidas hace más de 20 años por el Parlamento.
Publicidad
Publicidad