Bloomberg asiste a su primer debate por TV
El millonario exalcalde se ha abierto paso en la campaña con una inversión exorbitante en anuncios.
Publicidad
El millonario exalcalde se ha abierto paso en la campaña con una inversión exorbitante en anuncios.
El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg, en ascenso en la carrera demócrata para elegir al rival del presidente Donald Trump en noviembre, tenía previsto ayer asistir a su primer debate televisado de la campaña.
La discusión prometía ser acalorada en Las Vegas, cuando Bloomberg se estrene frente a otros cinco aspirantes a desalojar a Trump de la Casa Blanca. Entre ellos, está el favorito Bernie Sanders, despegado del resto con 32 por ciento de intención de voto entre los demócratas según una nueva encuesta del diario The Washington Post.
Pero Bloomberg, un magnate que se lanzó tarde a la carrera que no participó en ninguno de los ocho debates por TV organizados hasta ahora ni se presentó a las internas celebradas en Iowa y New Hampshire, no ha dejado de crecer.
El exalcalde de Nueva York, la novena persona más rica del mundo en 2019 según Forbes, ingresó a la liza dispuesto a financiar su campaña con su fortuna personal, valorada en US$64 millardos. Tres meses después, se estima que gastó US$300 millones en publicidad para posicionarse.
El último promedio de sondeos de RealClearPolitics lo coloca tercero con 15.9 por ciento, por detrás del senador izquierdista Sanders (28.3 por ciento), y del exvicepresidente de Barack Obama, Joe Biden (17.6 por ciento).
Sanders, ganador de la primaria de New Hampshire la semana pasada, acusó a Bloomberg de “comprar” su ascenso en la carrera partidaria. “El pueblo estadounidense está cansado de que los multimillonarios compren elecciones”, dijo en Nevada.
Bloomberg decidió saltearse las primeras cuatro fechas de la competencia: Iowa, New Hampshire, Nevada el sábado y Carolina del Sur el 29 de febrero, para concentrarse en el Súper Martes del 3 de marzo, cuando votan 14 estados y se decide un tercio de la mayoría de delegados que deben elegir al candidato del partido en la convención demócrata en julio.
Publicidad
Publicidad