El Salvador: Fiscalía investiga ingreso de militares al Congreso
El presidente de la Asamblea afirma que la fiscalía recolecta información de los hechos el pasado 9 de febrero.
Publicidad
El presidente de la Asamblea afirma que la fiscalía recolecta información de los hechos el pasado 9 de febrero.
El fiscal general de El Salvador, Raúl Melara, aseguró ayer que la institución investiga si hubo personas que cometieron algún delito con la irrupción de soldados al Congreso el domingo pasado junto al presidente Nayib Bukele.
En una acción sin precedentes en la vida política del país, soldados del Ejército fuertemente armados con fusiles de asalto y polícias antimotines entraron al llamado Salón Azul de la Asamblea Legislativa, antes de la llegada del presidente.
“Hoy por hoy todavía es muy aventurado hablar del cometimiento de un delito en específico. Sí podemos hablar tajantemente de abusos, excesos, y bueno la fiscalía va a deducir lo que corresponde”, aseguró Melara en rueda de prensa, tras una reunión con diputados en el Congreso.
En esa cita, el fiscal general explicó a los legisladores de la investigación ante una denuncia del mismo Congreso y detalló que de momento la fiscalía recolecta y depura información.
Tras la reunión con Melara, el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, aseguró que la fiscalía ha solicitado al órgano legislativo “videos” que contengan imágenes de lo acontecido el 9 de febrero. Ponce agregó que el fiscal les informó que en los próximos días algunos diputados “que fueron testigos” serán llamados a declarar ante la sede fiscal.
La profunda crisis política se originó por la negativa de los legisladores a aprobar un préstamo de US$109 millones que el Ejecutivo requiere para la compra de equipamiento del Ejército y la Policía y que es clave para mantener en marcha un plan en contra de las violentas pandillas.
La Corte Suprema de Justicia ordenó el lunes a Bukele abstenerse de hacer “uso de la Fuerza Armada en actividades contrarias a los fines constitucionalmente establecidos” y de poner en riesgo la democracia.
Publicidad
Publicidad