Fernández asume hoy la presidencia de Argentina
La gestión de Alberto Fernández tiene mandato hasta el próximo 10 de diciembre de 2023.
Publicidad
La gestión de Alberto Fernández tiene mandato hasta el próximo 10 de diciembre de 2023.
Ha prometido “poner a Argentina de nuevo en pie”, tras más de un año de recesión, alta inflación y aumento del desempleo y la pobreza, pero el peronista de centro-izquierda Alberto Fernández, quien asumirá la presidencia hoy, se cuida de dar detalles sobre su programa.
Abogado de 60 años, Fernández trae como aval su experiencia como jefe de gabinete en el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y durante el primer año del de Cristina Kirchner (2008), quien esta vez será su vicepresidenta y encabezará el Senado.
De talante moderado y pragmático, Fernández logró en fórmula con Cristina Kirchner agrupar a la oposición peronista, que abarca todas las corrientes de derecha a izquierda, tras años de divisiones.
Fernández asumirá como próximo mandatario de Argentina en reemplazo del actual jefe de Estado, Mauricio Macri, en una ceremonia ante la Asamblea Legislativa que comenzará con la jura de la vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner.
Los actos comenzarán en el Congreso hoy cerca de mediodía informó la Casa Rosada, sede de Gobierno.
En primer lugar tomará posesión de su cargo la expresidenta y senadora Cristina Fernández de Kirchner. Tras jurar y asumir como presidente argentino, Alberto Fernández ofrecerá un discurso ante la Asamblea Legislativa, integrada por diputados y senadores, en la que esbozará las líneas de gestión de su próximo gobierno.
El primer problema que deberá afrontar Fernández será la renegociación de la deuda, tanto con el Fondo Monetario Internacional (US$44 millardos recibidos desde 2018) como con bonistas. En total, la deuda externa asciende a más de US$315 millardos, cerca de cien por ciento del Producto Interno Bruto.
Publicidad
Publicidad