Arranca la cumbre del clima en Madrid
La COP25 se celebra en España del 2 al 13 de diciembre después de que Chile renunciara a acoger la cumbre por la crisis política.
Publicidad
La COP25 se celebra en España del 2 al 13 de diciembre después de que Chile renunciara a acoger la cumbre por la crisis política.
Los llamados a actuar de manera urgente y decidida para salvar a la humanidad enfrentada al desarreglo climático se multiplicaron ayer en la apertura de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP25) en Madrid, ante temores de que la cita pueda quedarse corta frente a las expectativas.
Desde hace un año, los países firmantes del Acuerdo de París son blanco de una presión sin precedentes.
Los mensajes a la acción urgente se repitieron en el día inaugural de la Conferencia. “¿Realmente queremos pasar a la historia como la generación que hizo como el avestruz, que holgazaneaba mientra el mundo ardía?”, lanzó el secretario general de la ONU, António Guterres.
Ante los representantes de unos 200 firmantes del Acuerdo de París, entre ellos unos 40 jefes de Estado, Guterres instó a elegir entre la “esperanza” de un mundo mejor y tomar acciones, o la “capitulación”.
Ese pacto establece que los firmantes deben presentar planes de recorte de emisiones suficientes para que el incremento de la temperatura por el cambio climático, que ya no se puede revertir, se quede dentro de una zona de seguridad.
En su intervención, el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, señaló que ningún muro, “por alto que sea” puede proteger a ningún país del cambio climático.
La ministra de Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, fue la encargada de las palabras iniciales en la ceremonia de apertura, un evento que se celebra bajo la presidencia de la nación suramericana.
Publicidad
Publicidad