[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Al menos tres muertos en Cuba y barrios devastados por un tornado


“La fuerza de los vientos del tornado se puede comparar con la de un huracán de categoría 4 o 5, aunque su impacto es más focalizado”, agregó el portal oficialista Cubadebate.

foto-articulo-Mundo

Primero, un ruido como si un avión a chorro estuviese pasando por el techo de la casa. Luego una ráfaga de aire y granizo que acabó con todo. Un potente tornado golpeó la noche del domingo en La Habana, mató a tres personas, hirió a 172 y destruyó decenas de viviendas.

“Eran como las nueve de la noche, todo el mundo sintió un ruido, como si fuera un transformador que hubiera explotado. La luz empezó a pestañear. (…) El ruido era más cerca, luego sentimos la ráfaga de aire, como si estuvieran cayendo piedras, era granizo, y siento que empezaban a caerse cosas, me levantó todo el techo y se llevó todo”, cuenta Canaima Hernández, de 36 años.

La casa de Canaima está en Regla, uno de los municipios de La Habana más golpeados por el tornado. Quedó inhabitable. “Cuando sentimos la ráfaga de aire lo que hice fue agarrar a mi niña y agacharme en mi cocina”, cuenta entre sollozos.

Los vecinos de Regla amanecieron este lunes tratando de rescatar sus pertenencias entre los automóviles volcados, paredes caídas, postes atravesados en las calles y restos de techos de zinc y de madera.

De madrugada, el presidente Miguel Díaz-Canel recorrió esta localidad, supervisando las labores de rescate. “Los daños son severos, hasta el momento lamentamos la pérdida de tres vidas humanas y se atienden 172 heridos. Varias brigadas trabajando ya en el restablecimiento”, comentó.

El portal oficialista Cubadebate detalló que “La Habana sufrió el embate de un gran tornado que dejó numerosos daños humanos y materiales en varios poblados de la ciudad”, que permanecieron por varias horas a oscuras.

“La fuerza de los vientos del tornado se puede comparar con la de un huracán de categoría 4 o 5, aunque su impacto es más focalizado”, agregó el portal. Los daños aún no eran cuantificados oficialmente.

Varias calles del barrio Luyanó, en el Municipio 10 de Octubre, estaban llenas de escombros. Algunos pedazos de balcones de los edificios habían cedido, mientras postes y árboles caídos interrumpían las vías.

El Hospital Materno Infantil Hijas de Galicia, en esa localidad, fue evacuado debido a daños en sus instalaciones.  El ulular de las sirenas en la ciudad fue constante, con bomberos y ambulancias desplazándose en labores de rescate.

Otros barrios afectados de la capital fueron Santos Suárez, Vía Blanca y Chibás. Rescatistas con camiones y montacargas pasaron la madrugada recogiendo escombros e intentando despejar las vías afectadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“El sonido de un avión”

“Menos mal que fue en segundos, porque si era un minuto aquí no queda nadie. Pensé primero que era granizo. (…) A mi mujer le cayó el techo de refilón. Tengo 55 años y nunca en mi vista he visto algo así” explica Francisco Sotolongo.

“Los de la isla acostumbrados a estos avisos, no sospecharon la magnitud de lo que se avecinaba después de superadas las ocho de la noche”, admitió el diario Granma, órgano oficial del gobierno.

Decenas de cubanos, que desde diciembre del año pasado ya cuentan con la tecnología 3G en sus teléfonos, compartían vía redes sociales imágenes de calles inundadas, de vehículos volteados y arrumados contra las paredes o impactados por postes.

De acuerdo con el Insmet, el paso de tornados por la capital cubana no es un fenómeno cotidiano. Uno de los más recordados es el del 26 de diciembre de 1940 que impactó en la localidad de Bejucal.

En 2017, el poderoso huracán Irma castigó 12 de las 15 provincias cubanas, dejando pérdidas por 13.185 millones de dólares, con daños en viviendas, instalaciones de salud, escuelas, hoteles, redes eléctricas y cultivos.

Isela Espinoza
Reportera de Economía. Antes de unirse a la sección de inversión coeditó en la sección de Mundo en donde inició su carrera periodística hace 10 años. Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
La curiosa historia de la copa falsa que Messi, sin saberlo, levantó en el Mundial
noticia Agencias
Messi encabeza el nuevo llamado de Scaloni con Argentina
noticia Europa Press
Las personas no hibernan pero necesitan dormir más en invierno, según estudio


Más en esta sección

President maker

otras-noticias

La lengua que es mi patria

otras-noticias

El gigantesco retrato

otras-noticias

Publicidad