[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Policía nicaragüense disuelve protesta contra Ortega


La policía nicaragüense disolvió rápidamente este jueves a un grupo de jóvenes que, con el rostro cubierto, se habían concentrado al norte de Managua para protestar contra el gobierno de Daniel Ortega en un desafío a las autoridades que no permiten manifestaciones.

foto-articulo-Mundo

En una acción relámpago, una decena de jóvenes autoconvocados con la bandera de Nicaragua se plantaron en la Carretera Norte, una vía concurrida de la capital y a pocos metros de la delegación de policía de Managua.

Pero a los pocos minutos, varias patrullas cargadas de policías armados rodearon la zona y los jóvenes huyeron hacia barrios aledaños para evitar ser capturados.

“Libertad para los presos”, “no nos callarán”, “viva Nicaragua libre”, fueron las consignas que los jóvenes gritaron durante su breve manifestación mientras conductores de vehículos que pasaban por el lugar sonaban la bocina o encendían las luces en señal de apoyo, observó un equipo de AFP que pasaba en ese momento por la zona.

En septiembre, la policía declaró ilegales las protestas opositoras, tras una seguidilla de varios meses de manifestaciones para exigir la renuncia de Ortega y de su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.

La policía también ha negado el permiso de marchar a organizaciones de la sociedad civil bajo el argumento de que han estado involucradas en un golpe de Estado contra el gobierno.

Desde entonces, sectores sociales que se denominan autoconvocados mantienen distintas expresiones de protesta, como soltar globos azul y blanco, hacer mítines en iglesias y centros de compra, o realizar bloqueos o quema de neumáticos sobre la vías, pero sin enfrentar a la policía.

Organismos de derechos humanos estiman que más de 320 personas han muerto, 600 han sido detenidas y miles han huido del país a raíz de las protestas antigubernamentales que iniciaron el pasado 18 de abril.

 

Eligia Hernandez
Editora de Mundo. Ejerce el periodismo desde 2003. Comunicadora social con experiencia en el área de producción de radio y elaboración de material educativo. Su trabajo diario le permite entender cómo se va construyendo la historia reciente y su contexto mundial.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia María Elena Schlesinger
Sobremesa | Notas varias sobre la Antigua
noticia Redacción/elPeriódico
Paso en kilómetro 11.5 de carretera a El Salvador permanece cerrado
noticia agenicias
Inter de Milán sufre pero se clasifica en la Copa


Más en esta sección

La transformación digital de la educación superior

otras-noticias

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer 

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

Publicidad