Comunidad internacional aumenta presión sobre Nicaragua
Exigen el cese inmediato de los actos de violencia e intimidación.
Publicidad
Exigen el cese inmediato de los actos de violencia e intimidación.
La comunidad internacional intensificó ayer la presión sobre Nicaragua para que cese la represión y desarme a los paramilitares tras tres meses de manifestaciones por la salida del poder del presidente izquierdista Daniel Ortega.
Estados Unidos, 13 países latinoamericanos y el secretario general de la ONU, António Guterres, demandaron al gobierno de Ortega la represión, que ha dejado unos 280 muertos desde el inicio de las protestas en su contra, el pasado 18 de abril.
“Es absolutamente esencial que cese inmediatamente la violencia y se revitalice el diálogo nacional, porque solo una solución política es aceptable para Nicaragua”, declaró Guterres en San José, donde consideró que el conflicto causó “un número de muertos que es absolutamente chocante”.
Trece países latinoamericanos reunidos en Bruselas exigieron en una declaración conjunta el “cese inmediato a los actos de violencia, intimidación y amenazas” en Nicaragua, así como el “desmantelamiento de los grupos paramilitares” a los que se atribuye la mayor parte de la violencia.
En tanto, el Departamento de Estado de Estados Unidos instó a Ortega “a que cese de inmediato su represión contra el pueblo”.
La OEA abordará la crisis en Nicaragua mañana por tercera vez en una semana. El grupo de siete países que, con Estados Unidos a la cabeza, busca la aprobación de una resolución que exhorta a Daniel Ortega a apoyar un “calendario electoral” en el país centroamericano solicitó ayer una nueva reunión extraordinaria del consejo permanente.
Los llamados internacionales ocurren luego que el domingo murieron al menos 12 personas cuando policías y paramilitares arremetieron contra la ciudad rebelde de Masaya, y comunidades vecinas para levantar los bloqueos de carretera.
El sábado habían muerto dos de los casi 200 estudiantes que se habían atrincherado en la Universidad Nacional Autónoma y una iglesia y fueron asediados durante casi 20 horas por paramilitares.
Cientos de estudiantes marcharon ayer en Managua para exigir justicia por los 280 muertos en las protestas.
Por la paz
> La vicepresidenta y primera dama Rosario Murillo aseguró ayer que el gobierno actúa para liberar los bloqueos de carreteras y para “restaurar la paz”. Aseguró que las protestas responden a “un plan terrorista y golpista acompañado por una infame y falsa campaña mediática nacional e internacional”. -AFP
Publicidad
Publicidad