Francisco visita la provincia de Cuba
El pontífice cierra hoy su visita a la isla. Su próximo destino será EE. UU..
Publicidad
El pontífice cierra hoy su visita a la isla. Su próximo destino será EE. UU..
El papa Francisco dedicó su jornada de ayer a la provincia, cubana, al visitar las ciudades de Holguín y Santiago de Cuba, en una jornada en la que hizo una exaltación de la Iglesia católica de este país, que por décadas fue oficialmente ateo.
“Sé con qué esfuerzo y sacrificio la Iglesia en Cuba trabaja para llevar a todos, aún en los sitios más apartados, la presencia de Cristo”, dijo el papa argentino en una misa campal en la Plaza de la Revolución Calixto García de Holguín.
Francisco elogió especialmente, en presencia del presidente Raúl Castro, las “llamadas casas de misión, ante la escasez de templos y de sacerdotes, que permiten a tantas personas poder tener su espacio de oración, de escucha de la Palabra (de Dios), de catequesis y de vida en comunidad”. Fidel Castro impuso el ateísmo en la Constitución, pero en 1992 Cuba pasó a ser país laico y ya no hay discriminación contra los creyentes. Tras estar enfrentada al gobierno comunista por la revolución de 1959, en los últimos años la Iglesia ha recuperado espacio en la sociedad cubana y se convirtió en interlocutor privilegiado del gobierno de Raúl Castro, quien sucedió a su hermano enfermo Fidel en 2006.
El papa subió en automóvil a la cima de la Loma de la Cruz, para desde allí bendecir a todos los habitantes de Holguín.
En la tarde, Francisco voló a Santiago. En esa ciudad, cuna de la revolución cubana, fue recibido por el presidente del parlamento cubano, Esteban Lazo, mientras una muchedumbre lo vitoreaba y un coro infantil entonaba canciones religiosas.
En esa ciudad oficiará hoy una misa en el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona nacional, antes de emprender viaje a Washington, segunda etapa de esta gira de ocho días.
Izará bandera
El Vaticano izará por primera vez su bandera en la sede de Naciones Unidas en Nueva York este viernes, sin ceremonia prevista y justo antes de que el papa Francisco dé su primer discurso en la organización, anunció ayer la Santa Sede. La ONU autorizó a principios de septiembre que las banderas palestina y del Vaticano, dos únicos estados observadores no miembros de la ONU, sean izadas en la sede de la organización, de la misma forma que las de los 193 estados miembros. –AFP
Reunión con inmigrantes
> El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo ayer que lo que más desea que haga el papa durante su visita a la ciudad, el viernes, es reunirse con inmigrantes en una escuela de East Harlem. La reunión del pontífice será con madres inmigrantes, jornaleros y menores centroamericanos. Después de su visita a Cuba, Francisco viajará a Washington hoy, pasando por Nueva York y Filadelfia. Además de hablar ante el Congreso de EE. UU., Francisco dará un discurso en Naciones Unidas, visitará Central Park y dará una misa en el estadio Madison Square Garden. –AP
Publicidad
Publicidad